EDITORIALES |
Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endócrina. R, Marino, N, Saraco, M. A. Rivarola, A. Belgorosky. |
95 |
Importancia del examen físico, datos auxológicos y antecedentes familiares en el diagnóstico de la patología endócrina. A. Belgorosky, M. A. Rivarola. |
98 |
TRABAJOS ORIGINALES |
Carcinoma diferenciado de tiroides (CDY) en niños y adolescentes: evolución clínica y factores pronósticos. V. Herzovich, E. Vaiani, V. Ayarzabal, P. Zubizarreta, S. Tilitzky, L. Felipe, G. Dratler, M. Maceiras, M. Rivarola, A. Belgorosky. |
100 |
Evaluación de sensibilidad-especificidad de valores de 170H progesterona sérica, basa les y post estímulo con ACTH, en función del análisis molecular del gen CYP21a2 en la deficiencia de 21-hidroxilasa no clásica. E. Chaler, R. Marino, V. Goris, P. Ramirez, M. Maceiras, N. Dujovne, N. Geniuk, J. M. Lazzati, M. Mendioroz, M. A. Rivarola, A. Belgorosky. |
109 |
Displasia Septo-Optica. Evaluación clínica, endocrino lógica y neuro-radiológica. Seguimiento de 46 pacientes pediátricos. M. I. Di Palma, E. Vaiani, M. Warman, M. Ciaccio, V. Ruggieri, R. Cersósimo, E. Chaler, M. Maceiras, M. A. Rivarola, A. Belgorosky. |
115 |
Evaluación de la talla final y sobrevida libre de eventos en pacientes sobrevivientes de meduloblastoma con deficiencia de hormona de crecimiento, tratados o no con hormona de crecimiento biosintética recombinante humana en la niñez. Comparación con pacientes con craneofaringioma tratados con rhGH. M. Ciaccio, S. Gil, G. Guercio, E. Vaiani, D. Alderete, M. Palladino, D. M. Warman, M. A. Rivarola, A. Belgorosky. |
121 |
Hipotiroidismo central en pacientes con el síndrome de Prader-WiIIi durante los 2 primeros años de vida. E. Vaiani, V. Herzovich, E. Chaler, L. Chertcoff, M. A. Rivarola, M. Torrado, A. Belgorosky. |
129 |
Pseudohipoparatiroidismo en niños. Manifestaciones clínicas e implicancias del tratamiento. C. Tau, N. Geniuk, G. Viterbo, G. Guercio, A. Belgorosky. |
135 |
Tumores del sistema nervioso central de localización selar y supraselar. Alteraciones neuro-oftalmológicas y de la función endócrina al diagnóstico. D. M. Warman, G. Guercio, M. Ciaccio, M. Costanzo, M. 1. Di Palma, S. Gil, E. Vaiani, M. Maceiras, E. Chaler, H. Mendilaharzu, A. Belgorosky, M. A. Rivarola. |
143 |
Talla final en pacientes transplantados renales bajo tratamiento con hormona de crecimiento. S. Gil, E. Vaiani, G. Guercio, M. Ciaccio, A. Turconi, N. Delgado, A. Belgorosky. |
151 |
COMUNICACIONES BREVES |
Hiperplasia suprarrenal congénita perdedora de sal. N. Geniuk, J. M. Cáceres, M. D. Warman. |
156 |
Hipoglucemia neonatal. G. Viterbo, M. Aziz, M. Ciaccio, A. Belgorosky. |
160 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS |
Enfermedad tiroidea auto inmune en la infancia y adolescencia. S. lorcansky. |
163 |
Anomalías de la diferenciación sexual (DSD). Enfoque pediátrico. G. Guercio, M. Costanzo, E. Berensztein, M. Bailez, J. C. López, V. Duran, L. Ongaro, A. Belgorosky, M. A. Rivarola. |
170 |
Controversias en el diagnóstico bioquímico de déficit de hormona de crecimiento. E. A. Chaler, M. Maceiras, J. M. Lazzati, M. Mendioroz, M. A. Rivarola, A. Belgorosky. |
184 |
Criptorquidia, fisiología, patología asociada, clasificación, examen físico y controversias sobre el tratamiento. E. Vaiani, M. Barrenechea, M. A. Rivarola, A. Belgorosky. |
190 |
Conceptos y estrategias aplicadas a la pesquisa neonatal de endocrinopatías. G. Dratler, V. Herzovich, E. Vaiani, S. Tilitzky, A. Ribas, E. Chaler, J. M. Lazzati, A. Belgorosky. |
202 |
ACTUALIZACIONES |
Rol de la cirugía en pacientes con anomalías de la diferenciación sexual (DSD). M. Bailez. |
210 |
Deficiencia de hormona de crecimiento desde el nacimiento hasta la adolescencia. M. Ciaccio, L. Di Palma, M. Costanzo, S. M. Gil, M. A. Rivarola, A. Belgorosky. |
217 |
Insuficiencia adrenal en la edad pediátrica. M. Costanzo, G. Guercio, M. A. Rivarola, A.Belgorosky. |
231 |
El hermafroditismo a través de la historia hasta la actualidad. L. Ongaro. |
241 |
COLUMNA DE ENFERMERÍA |
Rol de la enfermera en relación con la atención de pacientes con alteraciones del sistema endócrino. G. López, T. Goro, M. Molina, E. Fernández, L. Bonvehi, A. Martinez. |
247 |
PREGUNTA CON OPINIÓN |
251 |
EJERCICIOS CLÍNICOS |
|
Lactante con mal progreso pondo-estatural y letargia. N. Dujovne, V. Canteros, M. Aguiar, M. Warman, S. Baquedano, V. Herzovich, A. Belgorosky. |
261 |
COLUMNA INFANTIL |
265 |
EJERCICIOS CLÍNICOS |
|
Haga su diagnóstico. M. Costanzo, L. Di Palma, F. Lubieniecki, C. Routaboul. |
266 |