BRONQUIOLITIS OBLITERANTE POSTINFECCIOSA

Dres. C. Castaños, V. Aguerre, H. Gonzalez Pena, P. Murtagh, M. Grenoville

RESUMEN
Introducción: La Bronqiolitis Obliterante (BO) es una entidad severa y poco frecuente en pediatría. Se caracteriza por la existencia de obstrucción parcial o completa de la pequeña vía aérea, pudiendo ser causada por diversos agentes. La causa más frecuente en la infancia es la infecciosa. Objetivos: Describir las características clínicas, radiológicas y funcionales en niños con bronquiolitis obliterante post infecciosa. Material y Métodos: Se estudiaron en forma prospectiva pacientes con antecedentes de infección respiratoria aguda baja (IRAB) antes de los dos años de vida, signos y síntomas compatibles con enfermedad pulmonar crónica y obstrucción severa al flujo aéreo. Se obtuvieron datos clínicos, oximetría de pulso,ecocardiograma, pruebas de función pulmonar y estudios por imágenes (Rx de tórax, TAC de tórax y centellograma). Resultados: Se incluyeron 11 pacientes, edad media 11.9 años (r 8.3 a 17.2), 7 varones. Todos tuvieron crecimiento por encima del percentilo 3 para peso y talla, signos de enfermedad pulmonar crónica e hipoxemia; 8/11 requirieron oxigenoterapia domiciliaria, 2 permanente y 6 nocturna; 7 niños presentaron hipertensión pulmonar por ecocardiograma. Las pruebas de función pulmonar mostraron alteraciones en todos los pacientes, con enfermedad obstructiva severa, sin respuesta broncodilatadora en 10/11. Los estudios por imágenes fueron patológicos en todos los pacientes. Las Rx mostraron en 11/11 hiperinsuflación, 10/11 signos compatibles con bronquiectasias y en 2/11 atelectasias crónicas. Todos los pacientes presentaban en las TAC hipoperfusión en mosaico y bronquiectasias y en 4/11 atelectasias. Conclusión: Consideramos importante jerarquizar los signos y síntomas respiratorios crónicos en la infancia cuando persisten luego de una IRAB severa y evaluar en estos niños la posibilidad de un daño pulmonar permanente, confirmado mediante los estudio funcionales y de imágenes.

90- Medicina Infantil 2001; VIII Nº 2 [PDF]

Servicio de Neumonología.
Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan.