Volumen I - 93-94
Número 1
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. I, N° 1 –JULIO 1993 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
Número 2
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. I, N° 2 –NOVIEMBRE 1993 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
Número 3
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. I, N° 3 –MARZO 1994 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
Número 4
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. I, N° 4 –JUNIO 1994 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
Número 5
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. I, N° 5 –SEPTIEMBRE 1994 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
EDITORIALES | |
La vida, la muerte, los niños. Comité Editorial. |
251 |
El cólera, el país, el Hospital. Comité Interdisciplinario para la lucha contra el cólera del Hospital Garrahan. |
252 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Provincia de Salta y el cólera. Perfil de una epidemia. L. Arias, A. Aleman y L. Soave. |
254 |
Mortalidad Infantil de las familias aborígenes en la misión La Paz, Salta. P. de Sarasqueta, E. Bazano, C.. Montiveros y D. Rosso. |
260 |
Estimación de la edad ósea con un número reducido de núcleos de osificación (método 5H). L. Guimarey y H. Pucciarelli. |
264 |
Estudio tomográfico cerebral en 85 niños HIV positivos: correlación entre los signos neurológicos y los hallazgos por imágenes. L. Czornyj, G. Roccatagliata, S. Rodríguez, J. Redondo, L. Carniglia, C. Procak Psarós, J. Torolla, R. Bologna, F. Meli y N. Fejerman. |
267 |
ACTUALIZACIONES | |
Infección por el virus de Inmunodeficiencia humana (HIV-1) en Pediatría. R. Bologna. |
274 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Implante coclear. M. Moretti, L. Cordero y L. Quantín. |
282 |
Meningitis bacteriana Urfi patología actual. M. del C. Ceinos. |
284 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Bazo Nómade. F. Heinen, S. Moguillanky y P. de Sarasqueta. |
286 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Desnutrición y poliuria. E. Echezarreta y S.M. Chaves. |
290 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Masa cervical. H. Paganini y J. Cohen Arazi. |
296 |
Haga su diagnóstico. R. Garcia Díaz y A. Pierini. |
298 |
COLUMNA DE ENFERMERÏA | |
Unidad de rehidratación oral. Una experiencia docente-asistencial. L. Piedra, M. Abelans y M. E. Garcia Padrón. |
300 |
COLUMNA DE RESIDENTES | |
Factores determinantes de consultas reiteradas en el hospital Garrahan. M. Andrade, S. Mónaco, R. Moreno, L. Lima y P. de Sarasqueta. |
303 |
RESUMENES DE PRESENTACIONES A CONGRESOS Y PUBLICACIONES CIENTIFICAS | |
Comunicaciones al XI Congreso Latinoamericano de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición. |
310 |
POSTER | 311 |
COLUMNA INFANTIL | 312 |
CARTAS AL EDITOR | 313 |
Número 6
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. I, N° 6 –DICIEMBRE 1994 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
Volumen II - 1995
Número 1
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. II, N° 1 –MARZO 1995 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
Número 2
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. II, N° 2 –JUNIO 1995 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
EDITORIALES | |
Presentación. A. M‘ O ' Donnell. |
69 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Estudio de ciertos factores de riesgo de la salud y de la situación nutricional de adolescentes urbanos. E. Carmuega, C. Bianculli, P. Duran, E. Berner, Fi. Uicich, A. Rovirosa,A. O'Donnell, C. Machain Barzi, E. Calvo, V. Medina, J. Piñero,A. Armaia, C. Patio Poch y J. Castro. |
71 |
Situación nutricional de niños con fibrosis quística del páncreas. E. Carmuega. A. Flovirosa, R. Uicich, M. Araujoy A. O‘ Donnell. |
80 |
Vaciamiento gástrico en la recuperación nutricional. E. Carmuega, A. Fiovirosa, G. Melek, Fi. Uicich y A. 0 ' Donnell. |
86 |
Estudio del patrón de distribución de grasa corporal y niveles de insulina en la obesidad infantil. C.S. Mazza. l... Bey, I. Kovalskys y A. Spina. |
91 |
Abandono de lactancia como consecuencia de la internación pediátrica. F. Quattrone, M.A. Dell Oso, M. del C. Sanchis y A. Du Mortier. |
97 |
ACTUALIZACIONES | |
Desarrollo de la conducta alimentaria en la infancia. L. Bay |
100 |
Recuperación nutricional. N. Escoba. |
107 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Valoración del estado nutricional. E. Carmuega. |
113 |
¿Diabetes Melitus insulinodependiente en el camino de la prevención? G. Krochik y C. S. Mazza. |
125 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Gastroenteritis eosinofílica y obstrucción pilórica a repetición. F.M. Ledesma, C. Gimenez, A. Schon, B. Spagnollo, A. Halac, A. Pini y A. O ‘ Donnell. |
131 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Tirosinemia: aspectos relacionados al tratamiento. E.N.Echezarrela, S. Chavez y M.T.G. de Dávila. |
133 |
COLUMNA DE ENFERMERIA | |
Unidad Metabólica. Rol de la enfermera. J. Ludueña, D. Gomez y B. Villasboa. |
138 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Diagnóstico: enfermedad de Crohn. A. O ' Donnell y J. Cohen Arazi. |
140 |
Haga su diagnóstico. Fi. García Diaz y A.M. Pierini. |
145 |
POSTER | |
Estudio del crecimiento en niños con diabetes insulinodependiente. Efectos del control metabólico. B. Ozuna, A. Ariza, A. Belgorosky y C.S. Mazza. |
147 |
COLUMNA INFANTIL | 148 |
NOTICIERO | 149 |
Número 3
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. II, N° 3 –SETIEMBRE 1995 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
Número 4
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. II, N° 4 –DICIEMBRE 1995 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
EDITORIALES | |
El futuro del hospital público. J.C. O'Donnell. |
221 |
Jornadas en Defensa del hospital público. | 223 |
HOMENAJE | 227 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Trasplante Hepático. Nuestros primeros 50 casos. M. Ciocca, M.T. García de Dávila, M. Cuarterolo, L. Rojas, G. Blanco, G. Cervio, J. Sasbón, A.M. Speranza. E. Carmuega, R. Debbag, A. Moroni, S. Virgilio, D. D‘ Agostino, J. Lipsich, O. Imvertarza y M. Labaclet. |
228 |
Artritis meningocóccica primaria en pediatría. A. Cancellara, H. Paganini, C. Hernández y M. Flosanova. |
234 |
Hepatitis Autoinmune. M. Cuarterolo, M.T. Garcia de Dávila, A.H. Roig, C. Mondiglio, A. Sassone y M. Ciocca. G. Demirdjian y A. Yunis |
237 |
Tratamiento neonatal interdisciplinario en pacientes con fisura labio-alvéolo-palatina. R D. Bennun, C. Cannizzaro, P. de Sarasqueta, P.L. Dogliolti, A. Fogel, D. Komar, O. Schuryn y M.l. Ulfe. |
242 |
ACTUALIZACIONES | |
Prevención de la hepatitis A. M. Clocca. A , |
249 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Cuidados Paliativos. "Cuidar más allá de curar". R. Germ.. |
251 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Aneurismas aórticos abdominales en la enfermedad de Kawasaki. R. Bernztein, G. Roccatagliata. L. Urrutia y D. Micheli. |
254 |
Monitoreo terapéutico de ciciosporina. Discusión metodológica. A. Moroni, N. Llcciardone y A. Díaz. |
257 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Cardiomegalia. E.N. Echezarreta, S. Chaves, D.Filippo y M.T.G. de Dávila. |
260 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Diagnóstico: cirrosis – hipoxemia. A. Botero, M.L. Cuarterolo, H. Gonzalez Penna y J. Cohen Arazi. |
265 |
Haga su diagnóstico. A.C. Cervini, J. Golclberg y A.M. Pierini. |
267 |
COLUMNA DE ENFERMERIA | |
Cuidados de enfermería en el post-operatorio inmediato del trasplante hepático. M. Labadet |
269 |
COLUMNA DE RESIDENTES | |
No estamos tan lejos... Experiencia de cuatro residentes del Hospital Garrahan en el exterior. V. Giubergia. |
275 |
RESUMENES DE PRESENTACIONES A CONGRESOS | |
Comunicaciones al 10" Congreso de la Asociación Internacional de Nefrología Pediátrica. | 277 |
POSTER | |
La autopsia en cerdos con trasplante ortotópico hepático usando bypass vena-venoso. MTG. de Dávila, L. Catini, J. Goñi, G. Cewio, G. Bianco, L. Rojas, S. Gonzalez, V. Wacholder, E. Williams, O. lmveitaiza, N. Pozzo, M. Labraga, A. D‘Agostin0 y E. Cassini. |
278 |
COLUMNA INFANTIL | 280 |
INDICES | |
lndice de autores | 284 |
lndice de temas | 286 |
Volumen III - 1996
Número 1
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. III, N° 1 –MARZO 1996 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
EDITORIALES | |
Rol de la investigación clínica en la formación médica. A. Agrest. |
1 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Evolución clínica de las Infecciones respiratorias balas. G. Bourguet, C. Buteler, P. de Sarasqueta y D. Wright. |
4 |
Absorción de hierro de leche de vaca, Fluida, fortificada con sulfato ferroso encapsulasdo. R. Ulcich. F. Pizarro, C. Almeida, M. Díaz, E. Carmuega y A. O‘Donnell. |
9 |
Síndrome de desmiellnización osmótica. C. Cernadas, M. S. Rodríguez, G. Lazarte, N. Dackiwicz. M. Monteverde, S. Tenenbaum y J. Rodríguez. |
14 |
Epidemiología de la leucemia aguda. J. Rodríguez, N. Dackiwicz, C. Procak Psaros, R. Matinito, S. Chávez y M.A. Fernández Barbieri. |
18 |
Programa de entrenamiento en reanimación cardiopulmonar pediátrica: una nueva estrategia docente. S. Chávez, M. Althabe, J.C. Vasallo, A. Saporiti, L. Landry, A. Charroqui, L. Gamba, C. Cernadas. C. Paladino, M. Sanjurjo, J. Trentadue y R. Magliola. |
23 |
ACTUALIZACIONES | |
Eritema multiforme. C. Busso y A.M. Pierini. |
29 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Disfunción cerebral en la infancia: factores de riesgo de origen pre y perinatal. H. Waisburg. |
36 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Malformación adenomatoidea quística. J. Cohen Arazi, M. Grenoville y J. Jaimovich. |
45 |
Haga su diagnóstico. A. Turconi y J. Ibañez. |
47 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Hidrops fetal y derrame pleural bilateral. E. N. Echezarreta, S. Chávez, D. Filippo, M.T.G. de Dávila. |
52 |
COLUMNA DE SALUD PÚBLICA | |
Tendencia hacia la medicalización. La atención médica del PAMI: anécdotas y problemas de fondo. J. Mera. |
60 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Hemofiltración. E. Anselmi Cabra, y M. Mazza. |
63 |
POSTER | |
Gastrosquisis. Nuestra experiencia. G. Falke, P. Vallone, M. Boglione, S. Pérez, H. Andrade, S. Rodríguez, M. Martínez Ferro. |
67 |
COLUMNA INFANTIL | 68 |
COLUMNA DE RESIDENTES | |
Un encuentro memorable. R P. Moreno, P. Lapunzinha, V. Giubergia, M. Meo, S. Caino, A. Arcarí, S. Torres, A. Uzcudum, V. Traynor y G. Alonso | 69 |
RESUMENES DE PRESENTACIONES A CONGRESOS | |
Comunicaciones a las Segundas Jornadas Nacionales de médicos residentes, médicos en formación y becarios en pediatría y Primer encuentro de pediatras jóvenes del Cono Sur. | 70 |
NOTICIERO | 71 |
Número 2
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. III, N° 2 –JUNIO 1996 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
EDITORIALES | |
Medicina Perinatal basada en la evidencia o el principio del sapo hirviendo. L. Prudent. |
73 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Displasia Broncopulmonar. G. Bauer, H. González Penna, M. Contreras, D. Fariña, Kga. P. Rodríguez, Enf. C. Gilli y Dra. L. Bouzas. |
75 |
Resultados de la atención en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. A. Serra, L. Sánchez, C. Cannizzaro, D. Wright y P. de Sarasqueta. |
84 |
Mortalidad perinatal en la provincia de Chubut. R. Alvarez, M. Cabrol, A. Ceballos, M. González, B. González Pedrozo, R. Lombardelli, M. Marquez, S. Pajarino, M. Sanchez, P. de Sarasqueta y A. Schwarcz. |
88 |
Hemorragia intraventricular en prematuros. C. Iraira, A. Rua, S. Morales y P. de Sarasqueta. |
91 |
Evaluación de la realización de talleres de diseño de investigación en el postgrado. G. Demirdjian. |
95 |
ACTUALIZACIONES | |
Infección por Panrovtrus B 19 en pediatría. H, R. Paganini y MT. Rosanova. |
99 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Evento aparentemente amenazador para la vida. JM. Figueroa Turienzo. |
105 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Desnutrición grave y diabetes. E. N. Echezarreta y D. Filippo. |
115 |
EJERCICIOS CLíNICOS | |
Haga su diagnóstico. S. Poblete y P. L. Dogliotti. |
121 |
Infección urinaria recurrente. L. Campmany y J. Cohen Arazi. |
123 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Lupus eritematoso sistémico versus anorexia nerviosa en una adolescente. S. Chaves, J. Rodríguez y L. Blay. |
125 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Capacitación continua y calidad de atención: dos principios Inseparables. R.A. Natello y D.A. Acosta. |
127 |
NUEVOS LIBROS Y REVISTAS |
130 |
RESUMENES DE PRESENTACIONES A CONGRESOS | |
Comunicaciones al XXIX Congreso Argentino de Cirugía Infantil. | 132 |
POSTER | |
Quistes de ovarios fetales, análisis del manejo perinatal en 14 casos. M. Bailez, M. Martínez Ferro, A. Rizzi, R. Rubio y M. Warman. |
133 |
COLUMNA INFANTIL | 134 |
NOTICIAS | 135 |
Número 3
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. III, N° 3 –SETIEMBRE 1996 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
EDITORIALES | |
Presentacion | 137 |
Eliminación del sarampión en Argentina. A. C. Manterola |
138 |
Microbiología: ayer y hoy. E. Rubeglio. |
140 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Evolución de los accidentes laborales producidos por contacto con sangre y fluidos corporales. E. Andión, J. Battistezza, S. Linares y A. C. Manterola. |
141 |
Infecciones hospitalarias en las Unidades de Cuidados Intensivos. E. Andión, R. Bologna, J. Baltisttezza, S. Linares. G. Castro, A. Casali, A. Charroqui, SM. Fernandez, A. Jaimovich, F. Díaz, N.B. Boada, G. Ovando y A.C. Manterola. |
146 |
Infecciones asociadas a catéteres implantables. M. Boglione, G. Falke, O. Barbona, A. Avila, L. Casimir, M.T. Fiosanova, M. Lamberti y H. Paganini. |
155 |
Neutropenia y fiebre en pediatría: seis años de experiencia. H. Paganini, R. Bologna, R. Debbag, L. Casimir, S. Gomez, M.T. Rosanova y M. Scopinaro. |
159 |
Tratamiento Ambulatorio de Infecciones Severas (TAIS). Una nueva modalidad de atención infectológica. R. Debbag, C. Sarkis, S. Gomex, A. Maniemla, G. Matos, L. Carniglia, S. Donofrio, M. De La Riva, Y. Hourcade y V. Di Tommaso. |
164 |
Tratamiento oral de infecciones severas. Fi. Bologna. |
170 |
ACTUALIZACIONES | |
Pediculosis Capitis. A.M. Pierirli y A.C. Manterola. |
175 |
Agentes Antivirales. M.T. Rosanova y H. Paganini. |
178 |
Diagnóstico de infecciones connatales: un enfoque práctico. H. Paganini, G. Castro, L. Vazquez y M.A. Sambbi. |
183 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Tratamiento antirretroviral en pediatría. R. Bologna. |
187 |
Resistencia a los antibióticos en Cocos Gram Positivos. H. A. Lopardo. |
190 |
Tuberculosis en pediatría. Avances en el diagnóstico y el tratamiento. G. Berberian, M. V. Santander, y H. Paganini. |
195 |
Vacunas especiales. R. Debbag y A.C. Manterola. |
201 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Sinusitis esfenoidal: diagnóstico infrecuente en cefalea aguda. V. Aguerre, S. iribarren y F. Breitman. |
208 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Disartria y Convulsiones. E.N. Echezarreta, S. Chavez y M.T.G. de Dávila. |
212 |
EJERCICIOS CLíNICOS | |
Sepsis de la comunidad. H. Paganini, J. Jairnovich y J. Cohen Arazi |
217 |
Haga su diagnóstico. H. Paganini. |
219 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Rol de la enfermera en control de infecciones. S. Maimone. |
221 |
POSTER | |
Mortalidad de las infecciones invasivas por H. lnfluenze B: factores de riesgo. M.T. Rosanova, H. Paganini. F. González, C. Hemandez, Fl. Boiogna, R. Debbag y A.C. Manterola. |
223 |
COLUMNA INFANTIL | 224 |
Número 4
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. III, N° 4 –DICIEMBRE 1996 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
EDITORIALES | |
Interrogantes actuales en la epilepsia pediátrica. Retractariedad , desarrollo o intervención temprana. H. A. Waisburg |
225 |
Segundo Encuentro: "La práctica médica hoy". | 228 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Parotiditis recurrente infantil. Evaluación de 85 casos. E. Paszkin y J. Gonzalez. |
239 |
Prevención de la infección asociada a catéter. Seguridad y eficacia del recambio con alambre en el paciente pediátrico clínico. J.O. Selandari, J.C. Vasallo, J. Sasbón, R. Magliola, R. Jabornisky, A. Charroqui, L. Casimir, R. Bologna y J. Mendilaharzu. |
243 |
Epilepsia y lesiones estructurales. S. Oramas Mingo, L. Zarrabeitia Oviedo y F. Goyenechea Gutierrez. |
250 |
Luminoterapia domiciliaria en el tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal. C. Ríggio, D. Gril y A. Alvarez. |
254 |
Asma variante tusiva. R. Bernztein, E. Ibañez, A. Manterola y M. Grenoville. |
258 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Hepatornegalia y ascitis en un portador de HACRE. E.N. Echezarreta, S. Chavez y M.T.G. de Dávila. |
265 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Asociación entre glomerulonefritis membranoproliferativa y enfermedad provocada por el Tripanosoma Cruzi. R. Salim, M.T. Alocchis, M. Zaidenberg y N. Delgado. |
271 |
Pancreatitis asociada con hepatitis A. R. Rocco. |
273 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Cirugía de la epilepsia. H, Pomata. |
276 |
EJERCICIOS CLíNICOS | |
Haga su diagnóstico. H. Questa. |
281 |
Diagnóstico: irritabilidad. E. Peszkin y J. Cohen Arazi. |
283 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Drenaje ventricular externo. M. E. García Padrón. |
286 |
LIBROS Y REVISTAS | 292 |
POSTER | |
Falla hepática fulminante por hepatitis viral en niños. M. Ciocca, M. Rarnonet, M. Ouarterolo, J. Sasbón, M.T.G. de Dávila, E. Alvarez, L. Albano, A. Speranza, S. Morise, S. Gómez, R. Debbag y O. lnventarza. |
293 |
NOTICIERO | 294 |
COLUMNA INFANTIL | 296 |
INDICES | |
lndice de autores | 297 |
Indice de temas | 299 |
Volumen IV - 1997
Número 1
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. IV, N° 1 –MARZO 1997 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
Número 2
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. IV, N° 2 –JUNIO 1997 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
EDITORIALES | |
La medicina multidisciplinaria. A. Agrest. |
73 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Luxación traumática de la cadera en niños. P.O. Bassini y J. Groiso. |
75 |
Mortalidad infantil evitable. Estudio de su ocurrencia en la ciudad de Buenos Aires y en los hospitales del sector público. Año 1994. María E. Royer y J. P. Arbitman. |
82 |
La ecografía en la estenosis hipertrófica del píloro. L. Felipe, C. Casalis, M. Daneff, C. Castagnaro, S. Moguillansky y A. Goldberg. |
88 |
Comparación del trabajo respiratorio en ventilación mandatoria intermitente (VMI) yventilación asistida sincronizada (VAS) por impedancia en lactantes con asistencia respiratoria prolongada. P. de Sarasqueta, J.C. Vasallo, A. Rua y A. Saporiti. |
94 |
Evaluación de la consulta pediátrica mediante madres simuladas. A. Alvarez, E. Echezarreta y M. Vitacco. |
98 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Fiebre, Pancitopenia y Esplenomegalia. E.N. Echezarreta, G. Pereyra y M.T.G. de Dávila.Infecciones asociadas a sistemas de derivación de líquido cefaloraquídeo. |
103 |
ACTUALIZACIONES | |
Infección por Helicobacter Pylori en pediatría. J.A. Ruíz, A. Bottero y C. Roldán. |
109 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Necrosis grasa subcutánea del recién nacido. E. Ibañez y R. Rocco. |
114 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Haga su diagnóstico. F. Unchalo. |
117 |
Diagnóstico: Estridor en el lactante. J. Jaimovich y J. Cohen Arazi. |
119 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
La atención del niño reumático. R. A. G. Russo. |
122 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Cuidados de enfermería al niño cardiópata. C. Flores y N. Gallardo. |
127 |
LIBROS Y REVISTAS | 132 |
POSTER | |
Estado bucal en niños con insuficiencia renal crónica (IRC). A. Pistochini, M.G. Caletti, J. Friedman, Y. Colombo, M.I. Iscikawa, M.L. Raffo, C. Bermúdez, M. Sousa,G. Colombo, N. Bordoni. |
133 |
COLUMNA INFANTIL | 134 |
NOTICIERO | 135 |
Número 3
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. IV, N° 3 –SETIEMBRE 1997 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
EDITORIALES | |
Presentación del número especial de emergencias. E. Cáceres.La medicina multidisciplinaria. |
137 |
La organización de un servicio de Emergencia. E. Cáceres. |
138 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Manejo prehospitalario en pediatría. E. Cáceres, A. Zlotogora, R. Fajardo, S. Spósito, M. Moya, G. Robles y J. Nazanovsky. |
140 |
Fiebre sin foco. Fever without localizing signs. L. I. Cáceres y G. M. Gaioli. |
146 |
Dolor abdominal agudo. S. El Kik, A. Zlotogora, E. Cáceres y F. Prieto. |
151 |
Sindrome de lisis tumoral en pacientes pediátricos con linfoma de Burkitt. G.L. Chantada, J. Peña Siado y F. Sackmann-Muriel. |
161 |
Cuerpos extraños en las vías aérea y digestiva. H. Botto, A. Zanetta, M. Nieto, H. Rodriguez y C. Tiscornia. |
166 |
Categorización en el paciente politraumatizado pediátrico. J. Ocampo, B. Dello Russo y A. Manterola. |
172 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Sedación y analgesia en la emergencia pediátrica. R. Germ y F. de Castro Pérez. |
176 |
Cetoacidosis diabética en niños y adolescentes. Complicaciones y recomendaciones para su prevención. Carmen S. Mazza. |
187 |
ACTUALIZACIONES | |
Traumatismos de la mano. S. Poblete y P. Dogliotti |
192 |
Mordeduras por animales. S. El Kik y G.D. Pángaro. |
200 |
Infecciones agudas severas. Su manejo en Emergencia. E. Cáceres y M. Gaioli. |
208 |
Aspectos Legales en la Emergencia. M. Lozzani, J. Ranoli, M. Jalil y P. Zagalsky |
213 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Encefalopatía aguda. R. Bernztein, M. Nastri y E. N. Echezarreta |
216 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Haga su diagnóstico. Soraya El Kik y Doris Yolima Chacón. |
221 |
Diagnóstico: Lactante con anemia. G.D. Pángaro y J. Cohen Arazi |
223 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Hidratación parenteral rápida. Visión desde la enfermería. M. Abelans. |
227 |
LIBROS Y REVISTAS | 230 |
COLUMNA INFANTIL | 231 |
NOTICIERO | 232 |
Número 4
REVISTA DEL HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN
VOL. IV, N° 4 –DICIEMBRE 1997 – BUENOS AIRES – ARGENTINA
EDITORIALES | |
Carlos Gianantonio. Maestro de la ciencia y el humanismo médico. C. J. García Díaz |
233 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Migraña en Pediatría. Evolucion y respuesta al tratamiento. C. Figueroa, F. Breitman, I. R de Maza, N. Albizuri, P. Elmeaudy, S. El Kik, M. Gaioli, S. Rodríguez, M. Massaro. |
237 |
Estabilidad de zidovudina en una suspensión extemporánea oral. F. Buontempo, E. Quiroga, G. Parajó, G. Mato. |
243 |
Utilidad de la anatomía patológica en la comprensión de las causas de muerte neonatal. P. Bellani, I. García Fiorini, D. Wriht, P. de Sarasqueta. |
246 |
Papel del pediatra en el proceso diagnóstico del retinoblastoma. G. Chantada, A. Fandiño, L. Urrutia, J. Nasanoski, J. Manzitti, E. Schvartzman. |
251 |
Tamaño corporal del recién nacido y estado nutricional materno durante la gestación.Predicción del bajo peso para la edad gestacional. A. Bolzán, L. Guimarey. |
256 |
ACTUALIZACIONES | |
Recurrencia de hialinosis segmentaria y focal post trasplante renal. M. S. Adragna, A. Turconi. |
260 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Cambios necesarios en la enseñanza para la medicina actual. F. J. Unchalo. |
265 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Encefalopatía aguda por herpes virus. R. Martinitto, S. Galicchio, N. Dackiewicz, R. Debbag, J. Rodríguez. |
269 |
Tromboembolismo pulmonar en pediatría. G. Del Vado, J. A. Zalazar, H. L. Pedicino, J. H. Grass. |
272 |
ATENEOS HOSPITALARIOSEJERCICIOS CLINICOS | |
Sindrome colestásico. E. N. Echezarreta, S. Chaves, M. T. G de Dávila. |
276 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Enterorragia. J. Jaimovich, J. Cohen Arazi. |
282 |
Haga su diagnóstico. S. Chersicla, R. Bernztein, M. Noel. |
285 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Efectos en la piel por el uso de cintas adhesivas en pacientes hemato-oncológicos. E. E. Castro, A. E. Pignataro. |
287 |
NOTICIERO | 291 |
POSTER | |
Gemelos pigópagos. Tratamiento multidisciplinario. M. Boglione, M. Bailez, R. Jaimovich, J. López, A. Francheri, P. de Sarasqueta, P. Dogliotti, F. Prieto. |
293 |
LIBROS Y REVISTAS | 294 |
COLUMNA INFANTIL | 296 |
INDICES | |
Indice de autores. | 297 |
Indice de temas. | 299 |
Volumen V - 1998
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen V - Número 1- 1998
EDITORIALES | |
La autoría del artículo científico. U. A. Questa. |
1 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Manifestaciones extraintestinales por salmonella no tiphy. M. Rosanova, H. Paganini, G. Ensinck, H. Lopardo, M. Ceinos, R. Bologna. |
3 |
Perfil de absorción de ácidos grasos en la enfermedad celíaca. S. Lavorgna, A. Rovirosa, R. Uicich, E.Carmuega. |
7 |
Estudio de la compliance dinámica (CD) y la resistencia de la vía aérea en lactantes con neumonitis grave (R). P. de Sarasqueta, M. T. Mazzuchelli, A. Rua, M. Gervasoni, D. Wright. |
14 |
Evaluacion y seguimiento del reflujo vesicoureteral primario leve y moderado. L.Campmany, N.Delgado, C. Burek. |
17 |
Ketamina más benzodiacepina para procedimientos dolorosos en niños: Eficacia y seguridad. G. Rivello, M. Onoratelli, M. Balestrini, J. Selandari, M. Althabe, J. Sasbon, J. Mendilaharzu. |
22 |
COMUNICACIONES BREVES Sindrome de dificultad respiratoria aguda y ventilacion oscilatoria de alta frecuencia. J. O. Selandari , L. Vega, H. Carnicer, N. Abrahamovich, C. Colman, S. Catterino, M. García, J. Sasbón, G. Weller. |
27 |
Hepatitis A y sindrome de activación macrofágica. M. C. Fernández, M. Oleastro, D. Bes. |
30 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS Recomendaciones para la administración y monitoreo de óxido nítrico inhalado. R. Magliola, J. C. Vassallo, M. J. Althabe, L. Landry, A. Charroqui, M. Balestrini, C. Cernadas, M. T. Mazzucchelli, E. Domínguez, C. Cannizzaro, P. Bellani, C. Couceiro, P. de Sarasqueta, A. Villa. |
33 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico. A. Goldberg, S. Moguillansky. |
41 |
Vómitos y pérdida de peso. A. Scrigni y J. Cohen Arazi. |
43 |
ACTUALIZACIONES Infecciones por salmonella no tiphy en pediatría. M. T. Rosanova, H. R.Paganini. |
46 |
Ventilación de alta frecuencia y sindrome de dificultad respiratoria aguda. J. O. Selandari. |
51 |
COLUMNA DE ENFERMERÍA | |
La tuberculosis. E. Andion, A. Sanchez Jurado, E. Enriquez. |
57 |
ATENEOS HOSPITALARIOS Diarrea crónica y desnutrición. E. N. Echezarreta, S. Chaves, L. Aspi, M.T.G. de Dávila. |
61 |
NOTICIERO | 67 |
POSTER | |
Esófago de Barrett en pediatría. A. Rocca, M. Contreras, J. A. Ruiz, E. Guastavino, S. Takeda, M. T. de Dávila, S. De Rosa. |
71 |
COLUMNA INFANTIL | 72 |
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen V - Número 2- 1998
EDITORIALES | |
El futuro de la universidad. G. Jaim Etcheverry. |
73 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Crecimiento físico en niños sometidos a trasplante hepático. M. del Pino, H. Lejarraga, M. Cuarterolo, M. Ciocca, G. Bianco, G. Cervio, O. Imventarza. |
76 |
Parálisis facial periférica en la infancia. R. Alvarez Fumero, L. Valdes Urrutia, S. Oliver López. L. Ahuar López, D. Delgado Perez. |
82 |
Encuesta de actitud. Los médicos pediatras y los residentes de pediatría frente a la alimentación normal del niño en el 1 er año de vida, en un hospital pediátrico de referencia. A. B. Adaro, M.C. Chevallier, V. Rodriguez, A. Du Mortier. |
88 |
Lupus eritomatoso sistémico. Análisis de las manifestaciones clínicas al diagnóstico de sesenta casos pediátricos. J. Rodríguez, N. Dackiewicz, R. Martinitto, S. Chaves, C. Procak Psaros, N. Delgado, G. Feldman. |
96 |
Traumatismo encefalocraneano en la infancia. Su manejo en emergencia. E. Cáceres, H. Pomata. |
102 |
COMUNICACIONES BREVES Síncope en la infancia. No siempre un cuadro benigno. E. Silvestre, M. López, A. Sciegata. |
109 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Deficiencias de subclase de IgG. Inmunodeficiencia primaria o variante de la normalidad. S. O. Rosenzweig. |
113 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico. C. Danna, R. Bernztein. |
117 |
Lactante convulsivo. P. Barvosa, J. Cohen Arazi. |
119 |
ACTUALIZACIONES Emergencias neuroquirúrgicas. R. González, H. Pomata, J. Monges. |
122 |
COLUMNA DE ENFERMERÍA | |
El virus Ebola. E. Andion, A. Sánchez Jurado, E. Enriquez. |
129 |
LIBROS Y REVISTAS | 133 |
ATENEOS HOSPITALARIOS Suboclusión intestinal e ictericia colestática. E. N. Echezarreta, S. Chaves, M. T. G de Dávila. |
140 |
POSTER | |
Porfirias en la infancia. Revisión Casuística. J. Laffargue, A. Soliani, A. M. Pierini. |
146 |
COLUMNA INFANTIL | 148 |
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen V - Número 3- 1998
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen V - Número 4- 1998
Volumen VI - 1999
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen VI - Número 1- 1999
EDITORIALES | |
¿Adonde va la salud de nuestro pueblo?. P. de Sarasqueta. |
1 |
TRABAJOS ORIGINALES | 5 |
Esofago de Barrett en pediatría. A. Rocca, J. A. Ruiz, M. T. G. De Dávila, L. Sassón, A. Marín, E. Guastavino, S. De Rosa. |
|
Hiperinsulinismo como marcador de la respuesta terapéutica en la obesidad infantil. C. S. Mazza, B. Ozuna, G. Krochik, A. Cotti, O. Perez. |
10 |
Hiperparatiroidismo en la insuficiencia renal aguda: estudio prospectivo. N. Dackiewicz, E. Hammermuller, A. Macchi, R. Martinitto, A. Lorusso, G. Caletti, N. Delgado. |
16 |
Infecciones invasivas por haemophilus influenzae: Análisis clínico y factores de riesgo de mortalidad. M. T. Rosanova, H. Paganini, F. Gonzalez, C. Hernández, H. Lopardo, R. Bologna, R. Debbag, A. Manterola. |
21 |
Epidemiología de la trombocitosis. C. Gvirtzman, M. Jaitt, J. Rodriguez. |
25 |
COMUNICACIONES BREVES Endoftalmitis por nocardia sp. M. Rodríguez Brieschke, C. Sarkis, C. Racana, P. Santos, G. Ceijas, M. Rosanova. |
29 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS Perspectiva clínica de la interdisciplina. Ricardo G. Bernztein. |
31 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | 35 |
Haga su diagnóstico. Eduardo Otero. |
|
Impotencia funcional de miembro inferior. J. Jaimovich, J. Cohen Arazi. |
37 |
ACTUALIZACIONES Uso de la hormona de crecimiento en pediatría. M. A. Rivarola, A. Belgorosky. |
40 |
COLUMNA DE ENFERMERÍA | |
Las infecciones del stitio quirúrgico y el impacto del staphilococcus aureus meticilino resistente. E. Andión, E. Enriquez, A. Sanchez Jurado. |
44 |
ATENEOS HOSPITALARIOS Lactante hipotónico. J. Rodriguez, L. Arpi, M. Navia. |
54 |
NOTICIERO | 55 |
LIBROS Y REVISTAS | 57 |
POSTER Diarrea por rotavirus. A. Roussos, E. De Petre, M. E. Sordo, M. Garello, L. Sabbaj, F. González, G. Rowensztein. |
58 |
COLUMNA INFANTIL | 60 |
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen VI - Número 2- 1999
EDITORIALES | |
Reflexiones sobre la pediatría ambulatoria actual y futura. Flora Ortiz. |
61 |
MESA REDONDA | |
Los derechos del niño. T. F. Puga, M. Domínguez, F. Riterman, E. B. de Carlotto, M. Maffei, J. Semillán Dartiguelongue |
63 |
NUEVAS MODALIDADES DE ATENCION Síntesis histórica. Marta Aguilera. |
77 |
Consultorio de prehospitalización. F. E. Ortiz, L. Fernie, C. Gvirtzman, H. González Pena. |
79 |
Unidad de cuidados paliativos. R. M. Germ, V. Dussel, R. Verna, C. Menéndez, L. Ongaro, S. Buceta, G. Medin,E. Lagomarsino. V. Flores Acevedo. |
86 |
Oficina de comunicación a distancia. L. A. Carniglia, M. S. D‘Onofrio, P. Elmeaudy, J. H. González, J. L. Torolla, M. Castelli. |
92 |
Tratamiento ambulatorio de infecciones severas (TAIS). R. Debbag, S. Gómez, L. Carniglia, M. S. D’Onofrio, A. Martínez, G. Mato, M. del C. de la Riba,V. Di Tomaso, A. C. Manterola, M. Castelli. |
96 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Causas y aspectos clínicos del dolor articular. S. S. Seoane, F. Breitman, M. T. Solivellas. |
106 |
Inadecuada prescripción de hierro como factor de riesgo de anemia ferropénica pediátrica. M. Villarreal, R. Rocco, J. Gaviña, M.E. Prados, N. Bailatti. |
115 |
Linfoadenopatías periféricas: Diferencias entre enfermedades benignas y neoplásicas. R. Rocco, J. Fränkel, M. Villarreal, A. Latella, J. Braier. |
120 |
Neumonías recurrentes. R. Bernztein, C. Gvirtzman, P. García Munitis, S. Rosenzweig, C. Castaños, R. Rocco. |
136 |
Hallazgos clínicos y valor de los análisis en el examen prequirúrgico. S. Seoane, P. Zagalsky, L. Morita, M. A. Zeese, J. Frankel, M. Aguilera, G. Baruja. |
144 |
Trastorno facticio por poder. E. N. Fridman, C. D’Anna, M. Jaitt, S. Robledo, M. Salvia. |
149 |
Violencia infantil. P. Zagalsky, A. M. Zlotogora. |
155 |
COMUNICACIONES BREVES |
|
Eritema nodoso atípico como forma de presentación de enfermedad de Hansen.Patricia Breyter. | 159 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS |
|
Tilt test en pediatría. E. Silvestre, M. López. |
162 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | 166 |
Dolor abdominal recurrente, vómitos cíclicos, crisis paroxísticas de temblores. E. Silvestre, S. Quevedo, R. Rocco, N. Pérez. |
|
Haga su diagnóstico. M. Villarreal, R. Ballestas, R. Rocco. |
169 |
ACTUALIZACIONES Somatizaciones en pediatría. Marcelo Andrade. |
172 |
Enuresis nocturna. Un acercamiento al problema. R. Mato, E. Perazzo, J. C. López. |
176 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Dolor e impotencia funcional de los miembros inferiores. M. T. Solivellas, M. A. Andrade. |
180 |
COLUMNA DE ENFERMERÍA | |
Consultorio de hospitalización abreviada: Posta de bronquiolitis. C. Flores, S. Rodríguez, M. E. García Padrón. |
182 |
NOTICIERO | 189 |
LIBROS Y REVISTAS | 191 |
COLUMNA INFANTIL | 192 |
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen VI - Número 3- 1999
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen VI - Número 4- 1999
EDITORIALES | |
Análisis epidemiológico de la morbimortalidad de la niñez en Argentina. E. M. Moreno. |
261 |
PREGUNTAS CON OPINIÓN | |
¿Cuál es la utilidad de los estudios por imágenes en el diagnóstico de Apendicitis Aguda?. S. Moguillanky, F. Prieto, V. Dibenedetto, J. Rodriguez, M. Borgogno, M. Salvia. |
265 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Hipoacusia neurosensorial. Epidemiología. S. Breuning, J. Moretti. |
268 |
Pérdidas de nutrientes posteriores a esterilización terminal. Estudio preliminar. S. Blasi, A. Alvarez, A. Cresta, S. Guisande. |
274 |
Utilidad de la ecografía en el diagnóstico de enfermedades del bazo. E. Otero, C. Cerdeño, V. Gramigna, S. Moguillansky, A. Goldberg. |
279 |
Hemorragia digestiva en trasplante hepático ortotópico. S. Gianivelli, D. Buamscha, M. Centeno, J. Goñi, O. Imventarza, J. Sasbón. |
285 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Prurito generalizado persistente. A. Alvarez, J. Rodriguez, M.M. Salvia, M. Borgogno. |
291 |
EJERCICIOS CLÍNICOS |
|
Haga su diagnóstico. R. Berztein, G. Rocatagliata, L. Urrutia, R. Russo. |
296 |
Hemiparexia aguda. .S. Tenenbaun, M. Sanchez, J. Jaimovich, J. Cohen Arazi. |
300 |
COMUNICACIONES BREVES |
|
Kingella Kingae. M. T. Rodriguez Brieschke. H. Paganini, J. Ruiz Guiñazu, A. Speranza, L. Casimir, M.T. Rosanova |
304 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
El sol es vida. Pero aprendamos a respetarlos. A. M. Pierini. |
306 |
ACTUALIZACIONES | |
Inmunodeficiencias primarias en la consulta pediátrica. M. Zelazko. M. Oleastro. |
311 |
COLUMNA ENFERMERIA |
|
Atención de enfermería a pacientes traqueostomizados. E. Rivas, O. Barbona. |
318 |
SALUD PÚBLICA | |
Orientación médica en un hospital pediátrico. J. Redondo, R. Bernztein. |
321 |
CARTAS DEL EDITOR | 325 |
LIBROS Y REVISTAS | 326 |
NOTICIERO | 328 |
Índice de autores | 329 |
Índice de temas | 331 |
POSTER | |
Sindrome de Alagille. S.I.Lopez, M. Cuarterolo, E. Carmuega, C. Barreiro, E. Da Col, M. Dávila, M. Ciocca. |
334 |
COLUMNA INFANTIL | 336 |
Volumen VII - 2000 - Especial Año 2000
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen VII- Número 2-2000
EDITORIALES | |
Relaciones del pediatra con la medicina comercial. J. A Mera. |
77 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Dilatación quística del colédoco en la infancia: Estudio histopatológico. C. Mondiglio,M.T. García de Dávila, H. Questa, V. Di Benedetto, V. Wacholder. |
79 |
Osteomielitis crónica de mandíbula: Revisión de cuatro casos. E. Nadal López, J. Manssur, P. L. Dogliotti. |
83 |
Adolescencia y embarazo. Características perinatales en una población bonaerense. A Bolzán. |
87 |
Tratamiento óseo con fijadores externos. Análisis de las condiciones motoras. S. Buceta, O. Madema, L.Giorgetti,V. Villafañe,H. Miscione. |
94 |
Empleo de un surfactante sintético en el tratamiento del síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial. D. Fariña, C. Couceiro, S. Pachionni, S. Rodríguez. |
99 |
ACTUALIZACIONES | |
Como prevenir y tratar la varicela. H. Paganini, M.T. Rosanova. |
104 |
Litiasis biliar en pediatría: Pasado y presente de su diagnóstico y tratamiento. A.F.S. de Pini, M.Contreras, S. Moguillansky,A González Ruiz, R. Ballestas y M. Bailez. |
108 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS Enfermedad luxante de la cadera. P. Polanuer, S. Moguillansky,A. Goldberg. |
114 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Oftalmoplejía dolorosa: Un difícil diagnóstico diferencial. D. M. Ledesma, A. A. Sologuestua, A. C. Tesi Rocha, H. A Arroyo. |
118 |
COLUMNA DE ENFERMERIA | |
Importancia de la hiperhidratación en los tratamientos con quimioterapia. O. Barbona, E. Rivas. |
121 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Paciente con cuadriparesia. A Alvarez, J. Rodriguez, M. M. Salvia, M. Borgogna. |
124 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Dolor e impotencia funcional de miembros inferiores. S. Quevedo, C. Gvirtzman, J. Cohen Arazi. |
130 |
Haga su diagnóstico. A Novoa, C. Barreiro. |
134 |
PREGUNTAS CON OPINION | |
¿Está indicada la terapia con antibióticos en la gastroenteritis por Salmonella?. J. Rodríguez, N. Dackiewictz, M.T. Rosanova. |
137 |
NOTICIERO | 139 |
POSTER | |
Metodología dlagnóstica en la obstrucción intestinal del recién nacido. D. Filippo, T. Gómez, S. Rodríguez, M. Martínez Ferro, L. Felipe, S. Moguillansky. |
142 |
COLUMNA INFANTIL | 144 |
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen VII- Número 3-2000
EDITORIALES | |
Presentación. | 146 |
Criterio. clínico y especialidades. F. R. Prieto. |
148 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Anestesia combinada con bloqueos epidurales en pediatría: ventajas, desventajas y complicaciones. P. Ingelmo, M. Paladino, M. Nigro, W. Medici, V. Iribarne, D. Komar. |
149 |
Exoftalmía en niños. E. Da Col, A. lurescia, J. Manzitti. |
158 |
Patología infecciosa pseudotumoral del sistema nervioso central en la infancia. J. Monges, F. Sosa, F. Lubieniecki, A. Taratuto. |
163 |
Cáncer papilar de tiroldes infanto-juvenil: re-evaluación de los factores pronósticos y nueva propuesta de estadificación. S. lorcansky, V. C. Herzovich, D. Zantleifer, V. Wacholder, R. Rubio, G. E.Gallo. |
173 |
Programa de cirugía ambulatoria en Hospital de Día. M. Davila, J. Acosta, S. D'Onofrio, L. Carniglia, P. Elmeaudy, D. Komar, G. Vazquez, F. Prieto. |
180 |
Trasplante hepático en la falla hepática fulminante por virus A en pediatría. G. L. Cervio, M. F. Dip, G. R. Bianco, L. D. Rojas, V. H. Ayarzabal, M.Cuarterolo, M. Ciocca, O. C. Imventarza. |
185 |
Anomalías vertebrales y anomalías asociadas. C. A. Tello, E. Bersusky, A. Francheri, M. Noel, J. Alvarado. |
189 |
POSTER | |
La ecografía en lesiones pancreáticas. M. Daneff, C. Casalis, J. Lipsich, S. Moguillansky, A. Goldberg. |
196 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Tumor de hipocondrio derecho y fiebre. F. R. Prieto, A. M. Marín, V. Dibenedetto, E. Echezarreta. |
198 |
ACTUALIZACIONES Estado actual de la actividad del banco de homoinjertos del Hospital Garrahan. H. Vogelfang, O. Schwint, G. Naiman, C. Bentham, G. Abad. |
204 |
Accesos vasculares. M. Boglione, M. Martinez Ferro, A. Flores. |
211 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Haga su diagnóstico. J. J. Bertolotti, F. J. Unchalo. |
217 |
Haga su diagnóstico. G. R. Elmo y M. M. Bailez. |
219 |
Masa abdominal palpable. G. Elmo, A. Marin. |
222 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Tumor epidermoide intraespinal iatrogénico. Presentación de un caso y revisión de la literatura. C. A. Routaboul, J. A. Monges. |
225 |
COLUMNA INFANTIL | 227 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Videocirugía en el Hospital Garrahan. M. M. Bailez. |
228 |
Algoritmo de diagnóstico por imágenes en tumores abdominales. F. J. Unchalo. |
233 |
Radiología Intervencionista. H. Questa, J. Lipsich, J. C. Lopez, V. Durán. |
238 |
Transfusión autóloga en cirugía pediátrica. M. C. Bethencourt, A. del Pozo. |
242 |
COLUMNA DE ENFERMERIA | |
Evaluación inicial de la hoja de registros de enfermería en recuperación quirúrgica. A. Agnelli, H. Egido, E. Zlabinger. |
247 |
PREGUNTAS Y RESPUESTAS | 251 |
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen VII- Número 4-2000
Volumen VIII - 2001
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen VIII- Número 1-2001
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen VIII- Número 2-2001
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen VIII - Número 3-2001
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen VIII - Número 4-2001
EDITORIALES | |
Qué necesitamos conocer acerca del Antrax como arma biológica. R. Bologna. |
273 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Evaluación de Internaciones prolongadas. C. Fernández,P. García Arrigoni,C. Giménez, M. Nastri, J. Rodríguez. |
276 |
Neurofibromatosis Tipo 1. La necesidad de un reconocimiento clínico precoz. D. G. Pollono, A. Rositto, C. Gómez Peral, R. Drut, S. Gabbi, M. L.Albarracín. |
281 |
Respuesta al tratamiento con Oxido Nítrico inhalado en neonatos con hernia diafragmática congénita e hipertensión pulmonar. C. Couceiro, A. Figueroa, M. T. Mazzucchelli, P. de Sarasqueta. |
287 |
Factores de riesgo de obesidad Infantil. J. Martínez, F. Ashton, M. Iparraguirre, L. Acuña. |
291 |
ACTUALIZACIONES | |
Espasmo del sollozo. R. Bernztein. |
297 |
Manejo actual del niño con fiebre sin foco entre 3 y 36 meses de edad. G. Berberian, F. Ledesma, J. Selandari, H. Paganini. |
303 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Lesiones nodulares múltiples en SNC y diabetes insípida. G. Pereira, D. Alderete, E. Echezarreta. |
308 |
COLUMNA DE ENFERMERIA Autogestión, una alternativa al servicio de los trabajadores de la salud. Grupo de Autogestión de Enfermería Turno Tarde del Hospital Garrahan. |
315 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Haga su diagnóstico. L. A. Piaggio, G. Del Bianco, D. Filippo, M. Martínez Ferro. |
318 |
Tumor de pared torácica. L. Korman, M. Barrenechea, F. Prieto. |
322 |
COLUMNA INFANTIL | 325 |
POSTER | |
Trombosis venosa profunda en pediatría. Evaluación dlagnóstlca por ultrasonografía Doppler color y Flebografía. A. Rizzi,J. Lipsich, D. Filippo. |
326 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Bacteriemia por Campylobacter spp. en un paciente inmunocomprometido. S. Ruvinsky, L. Barrionuevo, M.E. Spagnollo, L. Casimir, M.T. Rosanova. |
328 |
¿Cuáles son la diferencias entre Imipenem y Meropenem?. M. T. Rosanova, M. T. Rodríguez Brieschke, M. Pérez, N. Sberna. |
330 |
PREGUNTA CON OPINION | |
Relación costo-beneficio: ¿Cuál es mejor antipirético Ibuprofeno o Paracetamol?. H. Rowensztein, J. Rodríguez, P. Valora. |
333 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Uso de los diferentes tipos de láser en oftalmopedlatría. J. Manzitti, D. B. López. |
335 |
NOTICIERO | 339 |
INDICES | |
Indice de autores y temas. | 341 |
Volumen IX - 2002
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen IX - Número 1-2002
EDITORIALES | |
La ineluctable presencia del sentido. F. Matera. |
1 |
Los medicamentos en el marco de la crisis. P. de Sarasqueta. |
3 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Evolución de la infección nosocomial en la unidad de cuidados intensivos neonatales. A. Casali, G. Castro, P. de Sarasqueta, L. Casimir. |
5 |
Meningitis por N. Meningitidis en pediatría. M. T. Rosanova, I. Villarroel, M. De Martino, M. Ceinos, R. Debbag. |
9 |
Trasplante renal en nefritis lúpica. N. Delgado, M. Monteverde. |
12 |
Trombosis venosa profunda asociada a catéteres en neonatología. S. Rodríguez, S. Fistolera, C. Capelli, P. de Sarasqueta. |
17 |
ACTUALIZACIONES | |
Transporte Neonatal. P. Bellani, M. Zerillo, S. Rodriguez, Lics. D. Vargas, M. del C. Flores, Dr. P. de Sarasqueta. |
22 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS Enfermedad renal progresiva. N. Delgado, L. C. López. |
30 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Hipercalcemia inicial en pacientes oncológicos pediátricos. D. G. Pollono, R. Drut, M. L. Riva, A. Traverso, S. Gabbi. |
36 |
COLUMNA DE ENFERMERIA | |
Relación entre las complicaciones postanestésicas y el estado físico prequirúrgico de los pacientes. A. Agnelli. |
41 |
EJERCICIOS CLINICOS Tumor de pared torácica. J. Ibáñez, M. Boscardin, A. Turconi. |
44 |
Haga su diagnóstico. H. Rowensztein, F. Perez, F. Ledesma. |
47 |
COLUMNA INFANTIL | 49 |
PREGUNTAS CON OPINION | |
¿Es suficiente el aporte de hierro con una fórmula láctea fortificada para prevenir la anemia en los lactantes?. H. Rowensztein, J. Rodríguez, E. Carmuega. |
50 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Síndrome febril prolongado, hematemesis y diarrea. G. Pereira, E. Echezarreta. |
55 |
NOTICIERO | 61 |
RESUMENES DE PRESENTACIONES A CONGRESOS | |
XXXIX Reunión anual. Sociedad latinoamericana de investigación pediátrica (SLAIP). | 63 |
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen IX - Número 2-2002
EDITORIALES | |
Presentación. S. De Rosa. |
77 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Tratamiento de la Acalasia de esófago en pediatría. J. A. Ruiz, M. Contreras, A. Marín, C. Fraire. |
79 |
Cirugía de la colitis ulcerosa en pediatría. A. Marin, A. Rocca, L. Sasson, E. Guastavino, M.T.G. de Dávila. |
86 |
Enfermedad de Crohn en pediatría. J. A. Ruiz, M. Contreras, M. T. G. de Dávila, A. Speranza. |
92 |
Gastrostomía endoscópica percutánea en pediatría. S. Takeda, L. Sasson, A. Bottero, A. Marín. |
98 |
Hepatitis autoinmune. Tratamiento con ciclosporina. M. Cuarterolo, M. Ciocca, S. López, M. T. G. de Dávila, A Roy, F. Alvarez. |
104 |
Trasplante Hepático. Seguimiento a largo plazo. M. Cuarterolo, S. López, O. Imventarza, G. Cervio, L. Rojas, M. T. G. de Dávila, G. Bianco, H. Questa, J. Sasbón, D. Bes, J. Lipsich, F. González, E. Carmuega, C. Tau, E. Vaiani, N. Delgado, M. del Pino, M. Oleastro, V. Aguerre, G. Chantada, V. Delfino, E. Bravo, E. Norton, M. Labadet, G. Eyzaguirre, M. Montaña, M. Ciocca. |
109 |
Enfermedad celíaca: utilidad de los marcadores endoscópicos. A. Bottero, S. De Rosa, A. Rocca , M. Contreras, L. Sasson, M. T. G. de Dávila. |
118 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Enterorragia y edemas. A. Rocca, M. T. G. de Dávila, E. Echezarreta. |
123 |
EJERCICIOS CLINICOS Haga su diagnóstico. A. Rocca, S. Moguillansky, M. Contreras. |
130 |
COLUMNA INFANTIL | 133 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Ictericia y hepatoesplenomegalia. S. I. López, M. L. Cuarterolo, M. T. G. de Dávila y M. Ciocca. |
134 |
ACTUALIZACIONES Constipación en la infancia y adolescencia. E. Guastavino, N. Iachino, F. Prieto. |
137 |
Consultorio multidisciplinario en patología esofágica compleja. E. Guastavino, M. del C. Sanchis, A. Marin, B. Ozuna. |
147 |
Pancreatitis aguda. A. F. Szyszacki de Pini. |
155 |
RGE y enfermedad respiratoria. A. M. Rocca, V. Giubergia, H. González Penna, E. Guastavino, Ch. Weyersberg. |
160 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Avances en diagnóstico por imágenes e intervencionismo terapéutico en gastroenterología pediátrica. S. Moguillansky, A. Goldberg, H. Questa, J. Lipsich. |
164 |
Riesgo social en trasplante hepático. V. Delfino, E. Bravo. |
169 |
Tratamiento convencional y avances terapéuticos en enfermedad inflamatoria intestinal crónica. M. B. Contreras, F. S. de Pini, S. Bravo |
171 |
COLUMNA DE ENFERMERIA | |
Enfermería en trasplante hepático. M. Labadet. |
182 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Duplicación intestinal. L. Benedetti, V Araya, A. Bottero, I. Ostroski, A.F.S.de Pini. |
189 |
PREGUNTAS Y RESPUESTAS | 192 |
NOTICIERO | 200 |
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen IX - Número 3-2002
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen IX - Número 4-2002
Volumen X - 2003
Número 1 - 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen X - Número 1 - 2- 2003
EDITORIALES | |
La piel del niño, del ambulatorio a la terapia intensiva. A. M. Pierini. |
1 |
ARTICULO INVITADO | |
Nuevos aspectos del mosaicismo cutáneo. DOHI MEMORIAL LECTURE. R. Happle. |
2 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Tolerancia y eficacia de Calcipotriol Ungüento en niños de 2 a 14 años con psoriasis vulgar. A. B. Cervini, C. Tau, A. Chico, A. M. Pierini. |
12 |
Dermatitis atópica. Nuestra experiencia en talleres para padres. R. García Díaz de Pierini, C. Castro, L. Luna, M. Bocian, D. Pattin, P. Zagalsky, A. M. Pierini. |
17 |
Enfermedad de Kawasaki. Experiencia de un hospital pediátrico. M. Bocian, A. B. Cervini, M. Yarza, R. García Díaz, G. Roccatagliata, L. Urrutia, A. M. Pierini. |
24 |
Nevos melanocíticos congénitos gigantes. Propuestas sobre su manejo. Experiencia en 176 casos. A. M. Pierini. |
30 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Recién nacido con lesiones necróticas y falla multisistémica. P. de Sarasqueta, A. B. Cervini, F. Bottegal. |
38 |
ACTUALIZACIONES | |
Manejo Interdisciplinario de las Epidermolisis Ampollares. M. T. González, M. I. Martín, E. Guastavino, A. Rocca, P. Breyter, S. Poblete, R. M. Germ, V. Da Cunha, A. Kobrin, L. M. Giorgetti, M. E. Casal, A. M. Pierini. |
43 |
Hemangiomas y malformaciones vasculares. M. R. Cordisco. |
52 |
Relación entre la histopatología y el tratamiento en la Histiocitosis de Células de Langerhans. A. M. Laterza, A. D. Olivera. |
61 |
Reacciones adversas severas a drogas. Necrosis epidérmicas diseminadas. Sindrome de Stevens-Johnson y necrolisis epidérmica tóxica. R. García Díaz, A. B. Cervini, M. Bocian. |
65 |
Gammaglobulina intravenosa: Usos en dermatología. A. B. Cervini, M. Bocian, A. Kobrin, R. García Díaz, A. M. Pierini. |
72 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS Avances en dermatología pediátrica. A. M. Pierini. |
79 |
COLUMNA DE ENFERMERIA | |
Epidermolisis ampollar. Cuidados de enfermería neonatal. A. C. Ponce. |
86 |
EJERCICIOS CLINICOS Haga su diagnóstico. C. Castro, T. Iolster, J. Laffargue, A. M. Pierini. |
89 |
Dermatosis del área del pañal. P. Stefano, A. B. Cervini, J. Laffargue, A. M. Pierini. |
92 |
POSTER | |
Ictiosis neonatales. A. B. Cervini, C. Castro, A. Kobrin, S. Berbari, M. R. Cordisco, R. García Díaz, A. Laterza, A. M. Pierini. |
96 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Acrodermatitis enteropática. P. Stefano, A. B. Cervini, A. M. Pierini. |
98 |
Disqueratosis congénita. Síndrome de Zinsser-Cole-Engman. S. Berbari, A. B. Cervini, J. L. Braier, M. Oleastro, S. Rosenzweig, M. Torrado, E. Guastavino, A. M. Pierini. |
100 |
Linfoma T angiocéntrico. M. Bocian, A. B. Cervini, A. Laterza, J. Goldberg, A. Schon, S. Casak, A. M. Pierini. |
104 |
Lupus Eritematoso Sistémico. M. Bocian, A. B. Cervini, M. M. Katsicas, R. Russo, R. Martinitto, L. López, A. M. Pierini. |
107 |
PREGUNTAS Y RESPUESTAS Preguntas más frecuentes del Pediatra en Dermatología. J. A. Laffargue, A. D. Olivera, A. M. Pierini. |
111 |
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen X - Número 3- 2003
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen X - Número 4- 2003
Volumen XI - 2004
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XI - Número 1- 2004
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XI - Número 2- 2004
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XI - Número 3- 2004
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XI - Número 4- 2004
EDITORIALES | |
Lo que mata es la ignorancia, no los adolescentes. P. Alabarces. |
259 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Hemodiálisis en niños con peso menor a 15 kg. L. M. Briones, S. Martín, F. Ramirez, A. Diaz Moreno, M. Adragna. |
260 |
Oportunidades perdidads para la prevención y el diagnóstico precoz de la infección por HIV en niños. R. Bologna, S. Ruvinsky, D. Mecikovsky, M. Desai, A. Osinaga, L. Sen. |
268 |
Factores de riesgo de adquisición de bacteriemia en niños con neutropenia y fiebre. H. Paganini, J. López Mañán, P. Zubizarreta, L. Casimir, A. Santillán Iturres, C. Aguirre |
273 |
¿Sigue siendo la VDRI una prueba serológica útil para el diagnóstico de sífilis congénita?. S. M. Carchio, R. R. Toziano, R. Sosa. |
277 |
Neuroblastoma: primitivo oculto. Descripción de dos casos. C. Sánchez La Rosa, G. Chantada, P. Zubizarreta, A. Rose, M. T. G. de Dávila, M. Scopinaro. |
281 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Insuficiencia renal aguda secundaria a rabdomiólisis en una niña de 6 años. L. C. López, A. Balestracci, Z. Balbarrey, L. M. Briones. |
285 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico. C. Castro, A. Olivera, A. Kobrin, A. Lanoél, G. Rojas, A. M. Pierini. |
289 |
Adolescente con artritis y exantema. C. González, N. Dackiewicz, R. Russo. |
292 |
ACTUALIZACIONES Nutrición en el paciente con insuficiencia renal crónica (IRC). A. Turconi, C. Vezzani. |
295 |
AVANCES, TENDENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Calidad de vida relacionada a la salud. L. Salvia, M. L. Odero, N. Delgado, L. Fraqueffi, G. Massanti, A. Bordatto, G. Plivalo, J. Redondo, L. Novali, M. Contreras, M. Paladino, V. Fano, R. Verna. |
301 |
ATENEOS HOSPITALARIOS Ataxia de larga evolución. G. M. Pereira, E. Echezarreta. |
306 |
COLUMNA DE ENFERMERÍA | |
Proceso de atención de enfermería del neonato postoperatorio en cirugía cardiovascular compleja. M. P. Poncetta. |
315 |
PEDIATRIA PRÁCTICA | |
Fotoprotección en la infancia. A. B. Cervini, A. M. Pierini, R Martinitto, L. Campmany. |
320 |
COLUMNA INFANTIL | 324 |
CARTAS AL EDITOR | 325 |
NOTICIAS | 326 |
INDICES | |
Indice de autores y temas. | 327 |
Volumen XII - 2005
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XII - Número 1- 2005
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XII - Número 2- 2005
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XII - Número 3- 2005
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XII - Número 4- 2005
Volumen XIII - 2006
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XIII - Número 1- 2006
EDITORIALES | |
Detección precoz y prevención de la enfermedad renal progresiva. Delgado, N. |
1 |
HOMENAJES | |
Dr. Pedro de Sarasqueta. | 3 |
Dr. Alberto Alvarez. | 4 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Análisis del costo-beneficio de la prevención de bacteriemias relacionadas con catéteres vasculares. Bologna, R., Andión, E., Paganini, H., Aguirre, C., Soto, A., Carbonaro, M., Batistezza,J., Cerminara, R., Weller, G., Sasbón, J. |
5 |
Evidencias de injuria parenquimatosa en pacientes con riñón único. Lòpez, L. C., Lostra, J., Delgado, N. |
16 |
Síndrome nefrótico en el primer año de vida: Esclerosis mesangial difusa. P. Cáceres Guido, N. Barraza, V. de Dios, B. Jiménez, A. Ribas, P. Talanda, A. Medina, A. Macchi. |
17 |
Factores de riesgo de infección en cirugía cardiovascular. L Díaz Moreno, A., Monteverde, M., Balbarrey, Z., Gallo, G., Delgado, N. |
22 |
Síndrome de Crigler-Najjar: variabilidad clínica. Pérez Carusi, R., Cuarterolo, M., López, S., Ciocca, M. |
26 |
SALUD PÚBLICA | |
Alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio: desafíos en salud y ambiente. Roses Periago, M. |
30 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
¿Qué sabemos acerca de la pérdida de masa renal en la infancia?. López, L. C., Delgaso, N. |
38 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico. Unchalo, F. J. |
41 |
PEDIATRÍA PRÁCTICA | |
Metahemoglobinemia. Gaioli, M., Amoedo, D., Martinitto, R., Campmany, L. |
43 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Preadolescente con hipertensión arterial. Pompozzi, L. A., López, M. S., Briones, L. M. |
46 |
ACTUALIZACIONES | |
Hipertensión arterial neonatal. Balestracci, A. |
50 |
Tratamiento de la nefritis lúpica en pediatría. Martín, S. M. |
58 |
COLUMNA DE ENFERMERÍA | |
La amuchina en concentración al 3% es tan efectiva como al 50% en la prevención de infección del sitio de salida en niños en diálisis peritoneal continua ambulatoria. Grosman, M. D., Mosquera, V., Hernández, M. G., Adragna, M., Sojo, E. |
63 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Insuficiencia renal crónica y paraparesia espástica. Pereira, G. M., Ibáñez, J., Echezarreta, E. |
66 |
COLUMNA INFANTIL Splívalo, G. |
72 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Lupus eritematoso neonatal, a propósito de un caso. Lanoël, A., Cervini, A. B., Kobrin, A., Lisdero, M. L., Katsicas, M. M., García Díaz, R., Laterza, A., Pierini, A. |
73 |
Síndrome de pérdida cerebral de sodio. Presentación de un caso. Balestracci, A., Adragna, M. |
77 |
NOTICIERO | |
PROGRAMA DE ACTIVIDADES CIENTIFICAS DEL HOSPITAL GARRAHAN AÑO 2006. Dirección Asociada de Docencia e Investigación |
80 |
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XIII - Número 2- 2006
PRESENTACIÓN | |
Presentación del número especial de imágenes. Moguillansky, S. |
83 |
EDITORIALES | |
Evolución del diagnóstico por imágenes desde su aparición hasta nuestros días: una larga jornada. Balancini, B. |
84 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Diagnóstico por imágenes en pacientes pediátricos con carcinoma diferenciado tiroideo. Felipe, L., Filippo, D., Herzovich, V., Rubio, R., Iorcansky, S., Moguillansky, S. |
86 |
Hallazgos ultrasónicos en hipertesión portal secundaria a transformación cavernomatosa del avena porta en pediatría. Filippo, D., Goldberg, A., Ciocca, M., Felipe, L., Sasson, L., Moguillansky, S. |
93 |
Cecostomía percutánea en pediatría. Sierre, S., Lipsich, J., Questa, H. |
100 |
Genitales ambiguos. Técnica de la genitografía y propuesta de clasificación del seno urogenital. Galeano, M., Dardanelli, E., Gómez, T., Bailez, M., Moguillansky, S. |
104 |
Displasia fibrosa esquelética en niños .Balancini, B., Ramos Pacheco, L., Montaño Mariscal, M., Lubieniecki, F., Moguillansky, S. |
109 |
Síndrome linfoproliferativo postransplante renal: evaluación por imágenes. Filippo, D., Kaplan, J., Ibáñez, J., Turconi, A., Gómez, T., Moguillansky, S. |
115 |
Diagnóstico y tratamiento percutáneo de las malformaciones vasculares de bajo flujo en pediatría. Lipsich, J., Sierre, S., Dogliotti, P., Manassero, G., Poblete, S., Rodríguez, J. C., Schwint, O., Dávila, M. de., González, S., Prieto, F. |
121 |
La ecografía en la terapéutica no invasiva de los quistes hidatídicos intraabdominales. Tombesi, M. |
128 |
Tumores primitivos de pulmón en niños: imágenes y hallazgos. Otero, E., Rizzi, A., Maurizi, M., Barrenechea, M., Siminovich, M., Moguillansky, S. |
132 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Hepatomegalia en una lactante. Pereira, G., Felipe. L., Echezarreta, E. |
139 |
COLUMNA DE TÉCNICOS RADIÓLOGOS | |
El técnico radiólogo en pediatría. Goberna, E. |
145 |
Evaluación radiográfica de las deformidades de los miembros inferiores. Goberna, E., Filippo, D., Miscione, H., Fano, V., Balancini, B. |
147 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Digitalización Catania, J. |
150 |
Digitalización en medicina. ¿De qué estamos hablando? Unchalo, F. J. |
154 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico. Unchalo, F. J. |
157 |
Adolescente con dolor lumbar [espondilodiscitis tuberculosa] Ramos Pacheco, M. L., Dardanelli, E., Berberián, G. |
159 |
PREGUNTAS Y RESPUESTAS | 164 |
ACTUALIZACIONES | |
Evaluación postnatal de la hidronefrosis fetal: consensos y controversias. Soto, G., Gana G., R. |
176 |
Estado actual del diagnóstico por imágen. Moguillansky, S., Rizzi, A., Otero, E., Lipsich, J., Sierre, S., Gómez, T., Pérsico, S., Dardanelli, E., Felipe, L., Cermeño, C., balancini, B. |
180 |
COLUMNA DE ENFERMERíA | |
Rol de enfermería pediátrica en radiología intervencionista. Quilpatay, S., Ventura, E. |
190 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Divertículo de Meckel: valor de la ecografía en la urgencia. Kaplan, J., Porcel de Peralta, G., Galeano, M. |
193 |
Tuberculosis abdominal. Carbajales, V., Rubio, M. |
196 |
COLUMNA INFANTIL Ongaro, Liliana |
199 |
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XIII - Número 3- 2006
EDITORIALES | |
Las ciencias sociales y su aporte a la medicina. Ramos, S. |
201 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Farmacocinética de gentamicina en neonatos de término: dosis única versus dosis. múltiple diaria. Cáceres, G. P. A., Bramuglia, G., Rubio, M., Travaglianti, G., Castro, G., Moroni, A., Díaz, A., Licciardone, N., Currás, V., Casali, A., Rodríguez, L., Sarasqueta, P. de, Mato, G. |
203 |
Infecciones fúngicas en pacientes quemados. Rosanova, M., Villasboas, M., Rodríguez, C., Santos, P., Finquelievich, J., Guarrecino, F., Basilico, H., Alvarez, V., Berberián, G. |
208 |
Un largo camino: desde el hogar hasta el Hospital y la Casa Garrahan. Schufer, M., Lusnich, C., Luso, G. |
211 |
Tumores de la cavidad oral y huesos maxilares en pediatría. Revisión de 122 pacientes. Pollono, D. G., Drut, R., Cacciavillano, W., Pinola, L., salas, A., Perroni, C., Barba, L., Ibañez, S. A., Tomarchio, S. A., Ripoli, M. C., Pollono, A. |
224 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Un enfoque vincular de las manifestaciones psicosomáticas en la niñez y la adolescencia. Boschan, P. J. |
232 |
PEDIATRÍA PRÁCTICA | |
Manejo terapéutico actual de la constipación en niños. Nastri, M., Contreras, M., Martinitto, R., Campmany, L. |
238 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Trastornos de conducta, síndrome cerebeloso y alteración del sueño. Pereira, G. M., Muro, V., Echezarreta, E. |
241 |
Cuidados de enfermería a pacientes con remanentes cruentos en el Area de Terapia Intermedia de Quemados. Cruz, A. |
251 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Insuficiencia tricuspidea secundaria a endocarditis: reemplazo protésico en pediatría. Sivori, G., García Delucis, P., Laura, J. P. |
256 |
Alimentación parenteral: ¿Una alternativa con riesgos controlados?. Halac, A., Ferrari, M., Pérez, M., Calle, G., Giménez, C., Lira, P., Spagnolo, M. |
260 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Hemiparesia aguda. Arpi, L., Jaimovich, J. |
264 |
Haga su diagnóstico. Noriega Salazar, A., Stefano, P., Cervini, A. B., González, M. T., Santos, P., Conde, F., Laterza, A., Pierini, A. M. |
267 |
ACTUALIZACIONES | |
Fracturas en el niño. Bassini, O., Fiscina, S., Miscione, H. |
269 |
Rabia: Puesta al día. Kogan, S. C., Rosanova, M. T. |
276 |
COLUMNA INFANTIL Ferrea, M. J. |
282 |
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XIII - Número 4- 2006
Volumen XIV - 2007
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XIV - Número 1- 2007
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XIV - Número 2- 2007
EDITORIALES | |
¿Hacia dónde va la oncología hoy?. M.Scopinaro. |
83 |
Estrategias pasadas, presentes y futuras en Oncología Pediátrica. E. Schvartzman. |
84 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Evaluación y seguimiento de los niños y adolescentes sobrevivientes de cáncer pediátrico. C. Botana. E. Alfaro. G. Chantada. P. Zubizarreta. A. Rose. M. Felice, M. Scopinaro. |
87 |
Evolución y progresos en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda. M. S. Felice, J. G. Rossi, M. S. Gallego, E. M. Alfaro, P. A. Zubizarreta, L. E. Fraquelli, A. A. Latella, M. R. Guitter,A. C. Candás, A. M. Cygler, S. Eandi Eberle, A. R. Bernasconi, M. J. Scopinaro, F.Sackmann-Muriel. |
92 |
Morbi-mortalidad por infecciones en pacientes con leucemia linfoblastica aguda recaída en inducción. L. E. Fraquelli, A. A. Latella, M. M. Palladino, D. N. Barsotti, M. A. Onoratelli, M. A. Lamberti, E. M. Alfaro, M. S. Felice. |
101 |
Meduloblastoma: nuestra experiencia. D. Alderete, M. Palladino, R. Verna, F. Lubieniecki, G. Zucaro, E. Raslawsky, L. Salvia, M. Ciaccio, M. J. Ramirez. |
108 |
Nuevos blancos terapéuticos en leucemia aguda pediátrica: caracterización de las mutaciones del Gen FLT3. C. N. Alonso, P. L. Rubio Longo, S. Luppo, A. Medina, M. S. Gallego, M. J. Scopinaro, M. S. Felice. |
116 |
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino. Metodología de trabajo y resultados 2000-2005. F. Moreno, E. Schvartzman, M. T. de Dávila, B. Diez, M. G. Lombardi, D. Loria, M. Scopinaro. |
124 |
Niveles de topotecan en el vítreo luego de la administración periocular en conejos. G. Chantada, G. Bramuglia, A. Fandiño, M. 1. G. de Dávila, F. Casco, G. Mato, J. Cacica, J. O. Croxatto, M. Rubio, D.Abramson. |
129 |
Tumores Germinales Malignos Extra-cerebrales en Niños y Adolescentes: Resultados del Protocolo TGM 95 en una institución. P. A. Zubizarreta, A. B. Rose, M. Bailez, L. Galluzzo, S. Gil, D. Alderete, G.Chantada, M. Scopinaro. |
134 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Adolescente de 14 años embarazada y con enfermedad de Hodgkin. G. L. Chantada, D. A. Rosso, D. Filippo, J. C.Ferrería, M. Scopinaro. |
141 |
Linfoma No Hodgkin en un paciente con hiperplasia suprarrenal congénita. A. Y. Gamboa, W. Cartín, B. Valverde. |
143 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Aportes del servicio de salud mental en niños y adolescentes con cáncer. L. Salvia, D. Farberman. |
147 |
Hospital de día oncológico: una estrategia de atención interdisciplinaria. L. E. Fraquelli. |
153 |
Avances y Aplicaciones de estudios farmacogenéticos en leucemia Linfoblástica Aguda en pediatría. H. V.Aráoz, K. D'Aloi, L. Chertkoff, M. S. Felice. |
156 |
El Programa de Cooperación entre los Servicios de Hemato-Oncología de los Hospitales Juan P. Garrahan (HPG) y del Niño Jesús (HNJ). Programa de Referencia y Contra-Referencia del Hospital Juan P Garrahan. M. Scopinaro, G. Lavado, P. Luna, E. Grynszpancholc. |
162 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Hemitórax opaco. W. Cacciavillano, A.Rose, M.Scopinaro. |
165 |
Haga su diagnóstico. G. Kohn Loncarica, J. J.López, G. Chantada. |
170 |
COLUMNA DE ENFERMERÍA | |
Hospital de día oncológico. A. Pignataro, P. de la Fuente, G. Galar, D. Cornejo. |
173 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Tumor hepático y anemia. G. M. Pereira, P. A. Zubizarreta. |
177 |
COLUMNA INFANTIL | 183 |
ACTUALIZACIONES | |
Linfomas de fenotipo B en Pediatría. G. L. Chantada, P. Zubizarreta, A. Peña Hernández, A. Rose, J. Rossi, M. T. G. de Dávila, M. Gallegos, M. Cadario, M. Scopinaro. |
184 |
¿Cuándo sospechar cáncer en el niño?. Moreno, E. Schvartzman. |
191 |
PREGUNTAS y RESPUESTAS. | 198 |
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XIV - Número 3- 2007
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XIV - Número 4- 2007
Volumen XV - 2008
Número 1
RESVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XV - Número 1 - 2008
Número 2
RESVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XV - Número 2 - 2008
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XVI - Número 3- 2008
EDITORIALES | |
Enfermedades emergentes. Bologna, R. |
231 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Contribución de la vigilancia del crecimiento a la calidad de atención. Un modelo de gestión. Lejarraga, H., Fano, V., Mato, H. G., Buontempo, F., Quintana, S., Montaner, R., Elmeaudy, P. |
233 |
El encintado como método de control del instrumental quirúrgico. Bortolato, D. L., Martelli, A., Acoria, N., Martínez, E., Gamarra, J. |
240 |
Crecimiento a largo plazo de pacientes con raquitismo hipofosfatémico familiar (RHF). Fano, V., Pino, M del., Caletti, M. G., Delgado, N., Turconi, A., Mendilaharzu, H., Lejarraga, H. |
243 |
Utilización de un modelo animal para entrenamiento en oxigenación por membrana extracorporea (ECMO). Dominguez, E. D., Salas, G. L., Bellani, P. A., Rodas, S., Rubio Longo, M. C., Valdés, C., Asprea, G., Williamns, G., Barreta, J., Gentile, J., Carmona, E., Cardozo, H. |
248 |
Determinación del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes Tipo 1. Lezana, N., Quattrone, F., Raspini, M., Carrete, S. |
255 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Factor transformador de crecimiento β :rol en la enfermedad renal progresiva. Balestracci, A., Caletti, M. G. |
264 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
¿Retinopatía del prematuro (ROP) o Corioretinitis?. Pereira, G., Domínguez, J., Kadzielski |
271 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Hiponatremia inducida por carbamacepina. Campmany, L., Cersósimo, R. |
276 |
ACTUALIZACIONES | |
Fiebre amarilla. Orduña, T., Bologna, R., Michenko, A., Berberián, G., Parra, A., Pereira, G. |
278 |
COLUMNA DE ENFERMERÍA | |
Motivación y enfermería. Caravallo, M. E. |
282 |
PEDIATRIA PRACTICA | |
Anticoncepción. Califano, P., García Arrigoni, P., Martinitto, R., Canpmany, L. |
289 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico Unchalo, F. J. |
295 |
Rash y fiebre Manfrín, L., González, C., Bocian, M. |
297 |
COLUMNA INFANTIL. Ongaro, L. |
302 |
Número 4
RESVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XV - Número 4 - 2008
EDITORIALES | |
¿Vemos, escuchamos, hacemos?. Zagalsky, P. |
305 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Análisis de factores de riesgo de gravedad en coqueluche en un Hospital Pediátrico. Ruvinsky, S., Mónaco, A., Pérez, G., Della Latta, P., Verdaguer, V., Venita, M., Motto, E., Weller, G., Lopardo, H., Bologna, R. |
307 |
Función renal en niños y adolescentes con transplante hepático. Díaz Moreno, A. |
312 |
Abuso sexual en pediatría. Daneri, R. A., Urueña Tincani, E. M., Góngora, A. M., Boscarino, G. |
320 |
Púrpura de Schonlein Henoch en edad pediátrica corticoides vs. placebo. Franchi, M. E., Pereyra, C. L. |
324 |
Prevalencia de trastornos del desarrollo en consultorios de Mediano Riesgo del Hospital Garrahan. Rebollo, M., Seoane, S., Videla, V., Contreras, M. M., Aráoz, L., Napoli, S., Cáceres Martínez, M. J., Zagalsky, P., Branca, A., Rocco, R., Schon, A., Farizano, M., Campmany, L., Breyter, P., Peskin. |
330 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Novedades en la epidemiología y en el tratamiento de infecciones fúngicas invasivas en niños. Paganini, H. |
336 |
ACTUALIZACIONES | |
Infecciones osteoarticulares. Artritis séptica. Rosanova, M. T. |
342 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Cardiomegalia, hipertensión arterial y síndrome convulsivo. Gamba, L., Pereira, G. |
347 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Lipodistrofia parcial adquirida en una niña. Veltri, M., Rebollo, M., Breitman, F. |
353 |
COLUMNA DE ENFERMERÍA | |
Consideraciones de enfermeriía en el niño con shock séptico en una unidad de alta complejidad. Plan de cuidados de enfermería. Palacio, J. M. |
356 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico. Tau, C., Viterbo, G., Geniuk, N. |
361 |
Bicitopenia y fiebre. Pabón, N., Lorusso, A. M., Diaz, L., Rosso, D. |
364 |
PEDIATRÍA PRÁCTICA | |
Intoxicación por plomo (Pb) en los niños. Amoedo, D., Gaioli, M., González, D. E., Martinitto, R., Campmany, L. |
367 |
COLUMNA INFANTIL Ongaro, L. |
370 |
Volumen XVI - 2009
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XVI - Número 1- 2009
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XVI - Número 2- 2009
EDITORIALES | |
Presentación del número especial de trasplante. A. Turconi. |
77 |
El trasplante hoy: ¿De dónde venimos? ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? P. M. Raffaele. |
80 |
De antiguos mitos a modernos dilemas. M. Díaz. |
88 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Programa de trasplante hepático en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan: 16 años de experiencia. G. Cervio, M. Dip, G. Bianco, L. Rojas, D. Bes, S. Sierre, S. Lopez, E. Halac, J. Goñi, C. Fernandez, M. Ciocca, M. T. G. de Davila, O. Imventarza. |
90 |
Experiencia del Programa de Trasplante de células Progenitoras Hematopoyéticas del Hospital Garrahan. M. Bonduel, C. Figueroa Turienzo, R. Staciuk, E. Raslawski, M. Zelasko, H. Paganini, L. Salvia, S. Quintana, A. del Pozo. |
101 |
Ocho años de experiencia en trasplante cardíaco infantil en el hospital Juan P. Garrahan. H. Vogelfang, G. Naiman, A. Villa, G. Moreno, A. Charroqui, L. Quiroga, G. Burlli, R. Magliola, M. Del C. de la Riba. |
110 |
Trasplante renal 1988 - 2008. A. Chaparro, M. Monteverde, J. Ibáñez, M. Adragna , L. Lopez, L. Briones, M. G. Caletti, E.Sojo, N. Delgado, G.Naiman, H. Vogelfang, V. Duran, J. C. Lopez, E. Perazzo, A. Turconi, M. Díaz. |
118 |
Apoptosis en trasplante de pulmón. Influencia del lavado y la reperfusión del órgano. M. Boglione, M. Cadario, M. Siminovich, L. Galluzzo, E. Berensztein, D. Haag, C. Castaño, M. Barrenechea, J. C. Vasallo, M. Asprea, G. Williams, A. Fernández, D. Aguilar. |
126 |
Enfermedad linfoproliferativa en trasplante renal y hepático. J. Ibáñez, C. Fernández, G. Chantada, O. Imventarza, M. T. G. de Davila, D. Bes, M. Montevede, Z. Balbarrey, C. Cambaceres, M. Diaz. |
134 |
Trasplante hepático en el tratamiento de los tumores malignos primitivos del hígado en pediatría. E. Halac, M. Dip, G. Bianco, G. Cervio, L. Rojas, A. Rosse, O. Imventarza. |
139 |
Evaluación del trasplante renal en pacientes con tracto urinario anormal. C. Sager, C. Burek, V. Durán, J. C. Lopez, J. P. Corbetta, R. Dingevan, S. Weller, E. Perazzo. |
143 |
Aspectos epidemiológicos, clínicos, factores pronósticos y evolución en pacientes con miocardiopatía dilatada como potenciales candidatos para trasplante cardíaco. A. Villa, A. Charroqui, M. Di Santo, H. Vogelfang, G. Naiman, M. De la Riba, H. Capelli. |
151 |
Trasplante renal en pacientes pediátricos con glomerulosclerosis focal y segmentaria. M. Monteverde, A. Chaparro, J. Ibañez, A. Turconi, M. Díaz. |
157 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Trasplante cardíaco infantil con discordancia de grupo sanguíneo ABO. Cruzando la barrera de la incompatibilidad. G. Naiman, H. Vogelfang, L. Quiroga, G. Burlli, G. Sivori, A. Villa, E. Carmona, C. Gelsumino, A. del Pozo. |
163 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Insuficiencia hepática. G. Cervio, G. Pereira. |
166 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Dolor abdominal en paciente trasplantado renal. A. Chaparro, J. Ibáñez, Z. Balbarrey, C. Sarquis. |
171 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Corazón artificial: un puente a la vida. H. Vogelfang, G. Naiman, A. Villa, M. Di Santo, A. Charroqui, G. Moreno, L. Quiroga, G. Burlli, R. Magliola, M. Del C. de la Riba. |
177 |
Vicisitudes en la espera de un trasplante cardíaco: reflexiones acerca del Berlin heart como puente al trasplante. M. José Ferrea, B. Ferraro, D. Patín. |
181 |
Técnicas Intervencionistas en el Tratamiento de las Complicaciones del Trasplante Renal en Pediatría. S. Sierre, J. C. López, V. Durán, M. Monteverde, J. P. Corbetta, M. Díaz, J. Lipsich |
185 |
Monitoreo Terapéutico de Inmunosupresores. Relación Farmacocinética, Farmacodinámica y Farmacogenética. N. Ciardone, A. Moroni, A. Díaz, G. Bramuglia, P. Schaiquevich, G. Mato, P. Cáceres Guido. |
195 |
Retardo de crecimiento en niños con insuficiencia renal crónica. Evaluación y tratamiento. S. Gil, A. Turconi, M. Castellano, N. Delgado, A. Belgorosky. |
198 |
Intervención del equipo de Salud Mental en la atención de receptores de órganos sólidos. N. Fridman, D. Marín, E. Norton, G. Splívalo. |
206 |
El rol de las familias y el contexto de los niños trasplantados. E. Bravo, V. Delfino, I. Hourcade, A. Pavelic, S. Quintana. |
217 |
ACTUALIZACIONES | |
Drogas inmunosupresoras. J. Ibáñez, A. Turconi. |
224 |
Tratamiento nutricional del paciente receptor del trasplante renal. C. Vezzani. |
236 |
Transplante Pulmonar. M. Boglione, M. Cadario, M. Barrenechea, A. Reusmann, D. Aguilar, C. Castaños, M. Lucero, H. González Pena, C. González, J.C. Vasallo, M. Siminovich, L. Galluzzo, S. Quintana, N. Fridman, D. Haag. |
240 |
La procuración y el trasplante de órganos y tejidos en pediatría: reseña histórica y situación actual en Argentina. L. Bisigniano, M. Torres, C. A. Soratti. |
246 |
Vacunas en trasplante de órganos sólidos. J. Caccavo, A. Parra, C. Sarkis. |
254 |
Infecciones en niños con trasplantes de órganos sólidos. C. Sarkis, M. T. Rosanova, F. Gonzalez, R. Bologna. |
261 |
COLUMNA DE ENFERMERÍA | |
Atención de Enfermería en el niño trasplantado hepático basada en cuidados progresivos. J. M. Palacio, M. V. Baldasarri, M. T. Claros, C. Salinas, N. Barraza, M. |
266 |
COLUMNA INFANTIL Dra. Liliana Ongaroa |
276 |
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XVI - Número 3- 2009
Número 4
RESVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XVI - Número 4 - 2009
EDITORIALES | |
Enfermedades tropicales olvidadas en Latinoamérica. R. Bologna. |
385 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Adaptación transcultural del CDDUX: versión español-argentina de un cuestionario de calidad de vida relacionado a la salud específico para niños con enfernedad celíaca. M. Pico, M. F. Spirito. |
387 |
Complicaciones infecciosas en pacientes quemados pediátricos. M.T. Rosanova, G. Mudryck, M. Villasboas, H. Basilico, A. Murruni, F. Quarracino, V. Alvarez, H. Lopardo, G. Berverian, A. Mónaco. |
394 |
Seroprevalencia de la enfermedad de Chagas en El Espinillo y Villa Rió Bermejito en la Provincia de Chaco. C. Pusetto, V. Bonetto, S. Taiana, S. Ferraro, P. Gómez, P. Mosca, G. Farruggia. |
400 |
Trasplante hepático pediátrico. Familia, pobreza, mortalidad. E. Bravo, V. Delfino. |
404 |
Características epidemiológicas y clínicas de la infección por Dengue en pacientes internados en un hospital pediátrico. N. Mantero, M. L. Miliddi, V. Serra, A. Saraví, C. Palma, S. Espinal, G. Pérez. |
407 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Osteomielitis por staphylococcus aureus secundaria a mordedura humana. H. Lopardo, I. Barreiro, g. Berberian, C. Hernández. |
411 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Dengue: un enfoque práctico. R. Bologna, S. Ruvinsky, G. Berberian, F. González. |
414 |
ACTUALIZACIONES | |
Recomendaciones generales de uso de Filgrastim en pacientes oncológicos pediátricos. S. Do Santos, W. Cacciavillano, A. Rosé, G. Chantada, M. S. Felice, M. Scopinaro. |
421 |
Catéteres de acceso venoso central y trombosis. M. Bologna, P. Flores. |
423 |
COLUMNA DE ENFERNERÍA | |
Conocimiento y comprensión del consentimiento informado antes de una cirugía. R. H. Cerminara, M. E. Riobo, O. Reta, H. Molina. |
428 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Convulsión focal y quimioterapia. M. Palladino, g. Pereira. |
433 |
ÍNDICES | |
Índice de autores y temas. | 441 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Retraso del lenguaje. Y. Abadie, A. Jacobo Dillon, M. Andrade. |
445 |
COLUMNA INFANTIL | 450 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico. M. Bocian, A. Lanöel, A. B. Cervini, L. Ponti, A. M. Pierini, L. Galluzzo. |
451 |
Volumen XVII - 2010
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XVII - Número 1- 2010
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XVII - Número 2- 2010
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XVII - Número 3- 2010
EDITORIALES | |
La comunicación y la atención de la salud. F. C. Matera. |
269 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Enfermedad por Adenovirus en niños receptores de trasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas. P. N. Affranchino, M. Roizen, R. Staciuk, S. Pizzi, D. Viale, A. Nuñez, M. E. Venuta, H. Paganini,Hugo, C. M. Figueroa Turienzo. |
271 |
Programa de Comunicación a Distancia. Elaboración de indicadores cuali-cuantitativos para su evaluación. L. A. Carniglia, J. H. González, E. Pérez Lozada, L. Selvatici, J. Cegatti, F. Ugo, A. Luna, D. Marchioli, E. Gutiérrez, F. Adén, T. Kantolic, N. Orellana, M. C. García. |
276 |
Extranjeros no residentes y cobertura de salud. Un conflicto entre principios. F. Ledesma. |
282 |
Infecciones por Acinetobacter multiresistente en la unidad de quemados. M. T. Rosanova, A. Mónaco, C. Epelbaum, L. Mannino, H. Basilico, M. Villasboas, H. Lopardo, V. Alvarez, G. Berberian. |
287 |
Paracoccidioidomicosis. A propósito de 4 casos. J. P. Alvarez, J. Rosa, V. Daián, A. Nativ. |
291 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Neumonia recurrente localizada, puerta de entrada al diagnóstico de una malformación congénita pulmonar. M. del R. Williams, P. J. Cafiero, M. Barrenechea. |
298 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Comunicarse a distancia. Reflexiones sobre una práctica en salud. L. Carniglia, S. D'Onofrio, E. Pérez Lozada, E. Hammermüller, J. González, M. F. de Castro Pérez, L. Gamba,N. Albizuri, C. Procak Psaros, V. Schejter, J. Cegatti, L. Selvatici, F. Ugo, P. De Raco, M. Jesiotr, S. Quintana,F. Hekier, A. Luna, A. Cámara, E. Santoianni, L. Aliaga. |
302 |
COLUMNA DE ENFERMERÍA | |
Personal de enfermería. Recurso humano de salud crítico. Contexto de la salud en Latinoamérica y la Argentina. D. A. Vargas González. |
309 |
ACTUALlZACIONES | |
Enfermedad cardiovascular en pacientes con insuficiencia renal crónica. L. Garcia Chervo, M. Adragna. |
315 |
COLUMNA DE RESIDENTES | |
Absceso esplénico por Bartonella henselae. M. L. Fasola Maccari, G. Pelaez. |
322 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Lactante hipotónico con succión débil. G. M. Pereira, M. G. Obregón, S. Monges. |
326 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico. D. Teplisky, E Tedesco, S. Moguillansky. |
333 |
Diarrea crónica. L. Arpí, W. Cacciavillano, C. Weyersberg, G. Pereira, J. Jaimovich, A. M. Fernández Ruiz. |
336 |
COLUMNA INFANTIL | 340 |
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XVII - Número 4- 2010
Volumen XVIII - 2011
Junio 2011
VOL XVIII - Nº2
Número Especial:
Clínicas Interdisciplinarias
Trastornos del Neurodesarrollo
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XVIII - Número 1- 2011
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XVIII - Número 2- 2011
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XVII - Número 3- 2011
EDITORIALES | |
Medicina Infantil: Una revista de alto impacto. H. Lopardo. |
223 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Acceso a medicamentos: Impacto de la diferencia de precios de distintas marcas de Gammaglobulina Endovenosa (GGEV) en el presupuesto hospitalario. I. Kijko, M. G. Fernández, G. Mato. |
225 |
Impacto de la inmunoprofilaxis en una población de lactantes prematuros con y sin displasia broncopulmonar. S. Rodríguez, D. Fariña, S. Andrés, S. Castro, N. Sberna, M. Travaglianti , G. Bauer. |
231 |
Transición de adolescentes con infección HIV. S. Arazi Caillaud, A. Bordato, P. Califano, D. Mecikovsky, J. Lattner, C. Rodríguez, R. Posada, R. Bologna. |
235 |
Estudio multicéntrico de prevalencia de Síndrome Metabólico en dos poblaciones de adolescentes con sobrepeso /obesidad y normopeso de 7provincias de Argentina. C. Mazza, P. Evangelista, A. Figueroa, I. Kovalskys, P. Digón, S. López, E. Scaiola, N. Perez, G. Dieuzeide. |
241 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Disponibilidad y usos de las fórmulas infantiles en la Argentina en el siglo XX. S. N.Blasi, K. I. Ramacciott. |
251 |
COLUMNA DE ENFERMERÍA | |
Cuidados neurocríticos en una unidad de alta complejidad UCIP. J. M. Palacio. |
260 |
COLUMNA DE RESIDENTES | |
Una experiencia en Humahuaca. L. A. Iaría, M. del R. Williams. |
265 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Infección por mordedura de rata. P. S. Puccar, P. Santos, H. Lopardo, G. Berberian, C. Fernández. |
267 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Dolor abdominal y diarrea en huésped inmunocomprometido. J. Romero, N. Pabón, F. Conde , A. M. Lorusso y G. Pereira. |
272 |
ACTUALIZACIONES | |
Utilidad de la profilaxis antibiótica sistémica y antibioticoterapia tópica en niños quemados: ¿que evidencia hay?. M. T. Rosanova, M. A. Mónaco, M. G. Pérez. |
279 |
PEDIATRIA PRACTICA | |
Tratamiento de las convulsiones febriles en el departamento de emergencias. G. Kohn Loncarica, P. Rino, A. Zlotogora, A. Boto, A. Fustiñana, A. Latella, R. Caraballo. |
285 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Astenia, anorexia y adelgazamiento. S. El Kik, M. E. Burgos, B. González, C. Muro, M. I. Di Palma, M. Costanzo, G. Guercio, A. M. Fernández Ruiz. |
291 |
Haga su diagnóstico. J. Alonso, A. Sciegata, H. Faella, J. Pibernus , L. Jmelnisky. |
297 |
COLUMNA INFANTIL | 300 |
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XVII - Número 4- 2011
Volumen XIX - 2012
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XIXI - Número 1- 2012
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XIX - Número 2- 2012
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XIX - Número 3- 2012
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XVII - Número 4- 2012
EDITORIALES | |
A los 25 años de vida del Hospital Garrahan. J. C. O’Donnell. |
241 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Diabetes tipo I y depresión en púberes y adolescentes. L. Ongaro. |
243 |
Cambio cultural en cirugía pediátrica: de la teoría a la práctica. M. Dip, E. Halac, G. Cervio, L. Rojas, G. Eyzaguirre, N. Lezama, O.Imventarza. |
253 |
Utilización del atomizador intranasal para la administración de Midazolam en emergencias pediátricas. R. P. Moreno, F. Tizado, E. Monteverde, G. E. Moreno, J. Sciarrota, C García Roig. |
260 |
Estudio prospectivo de infecciones en niños quemados. M. T. Rosanova, D. Stamboulian, R. Lede. |
264 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Hemiparesia braquio-crural derecha, síndrome febril y astenia. G. Pereira, L. Cáceres. |
270 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Inmunoterapia en neuroblastoma. C. Sampor, L. Baroni, G. Chantada. |
276 |
ACTUALIZACIONES | |
Determinación de enfermedad mínima residual en leucemias agudas. E. Sajaroff, P. Rubio, A. Medina, M. Sanz, C. Alonso, A. Bernasconi,P. Zubizarreta, M. S. Felice, J. Rossi. |
287 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Compromiso neurológico y fiebre, de lo más frecuente a lo menos pensado. V. Ceballos, V. Cohen, C. González, A. M. Fernández Ruiz. |
296 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Reporte de un caso: vejiga neurogénica secundaria a infección por virus Herpes zoster en paciente oncológico. A. Saraví, V. Zelkowicz, L. Campmany, S. Giménez, S. Ruvinsky, H.Rowensztein, D. Barsotti. |
300 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Haga su diagnóstico. M. F. Pérez, M. Bocian, M. Nogales, B. Cervini, J. Merediz, A. M.Pierini. |
303 |
COLUMNA INFANTIL | 306 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Infecciones en niños quemados. M. E. Caravallo. |
307 |
PEDIATRIA PRACTICA | |
Picaduras de mosquitos: Lo más importante… la prevención. M. Gaioli, G. Berberian, E. Cella, M. C. Fernández, A. M. Fernández Ruiz. |
313 |
INDICE | |
Indice de Autores. | 318 |
Indice de Temas. | 320 |
Volumen XX - 2013
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XX - Número 1- 2013
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XX - Número 2- 2013
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XX - Número 3- 2013
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XX - Número 4- 2013
EDITORIALES | |
Una pediatría intercultural. F. Alvarez. |
295 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Libro de Registro de Intervenciones Quirúrgicas. D. L. Bortolato. |
296 |
Interculturalidad en salud. Una aproximación a la intervención del equipo de salud con familias de comunidades indígenas. P. A. Aragona, B. Berenice, M. N. Certoma, P. Estevez. |
301 |
Tiempo requerido para la administración y evaluación del Cuestionario Prunape Pre-Pesqusia (CPPP). C. Lejarraga, M. R. Abramovich, G. Charrúa, A. Zapata, B. Eizaguirre, I. Insua, F. Nunes, M. C. Pascucci, H. Lejarraga. |
307 |
Aspectos psicoemocionales en el desarrollo de la Identidad de Género, en pacientes adolescentes con DSD, atendidos en el Hospital Garrahan. M. Di Martino, L. Ongaro. |
311 |
Gen SCN1A, Epilepsias Genéticas (Síndrome de Dravet), correlato Genotipo/Fenotipo. H. A. Waisburg. |
322 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Salud de niños, niñas y adolescentes migrantes. Una cuestión de Derechos Humanos. A. Schon, A. Dasso, E. Hammermuller, V. Di Tommaso, G. Bagari. |
328 |
ACTUALIZACIONES | |
Fragilidad del cromosoma X diagnóstico y tratamiento en el primer nivel de atención. A propósito de un caso. P. J. Cafiero, M. del R. Williams. |
335 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Haga su diagnóstico. S. Crido, K. Quintero Rodriguez, M. Bravo, E. Otero. |
342 |
Lactante con dificultad respiratoria y taquicardia. G. A. Melendi, M. L. Pilán, M. Althabe, A. M. Fernández Ruiz, G. Moreno. |
346 |
ATENEOS HOSPITALARIOS Niña con hemoptisis. N. Zucarino, C. Crespo, G. Pereira. |
351 |
COMUNICACIONES BREVES Reporte de un caso: síndrome de Ogilvie en pediatría tratado con bajas dosis de eritromicina por vía oral. C. Cambaceres, L. Vega, M. B. Desocio. |
357 |
COLUMNA ENFERMERÍA | |
Gestión de cuidados de enfermería de los niños internados con traqueostomía.Experiencia en el CIM 62. Cambio de Cánula de Traqueostomía. Protocolo de Entrenamiento para Padres y Cuidadores. E. Rivas, M. Peña, A.Silva. |
360 |
PEDIATRIA PRACTICA Otitis media aguda: uso racional de antibióticos. P. Barvosa, M. Andrade. |
365 |
CARTA DE LECTORES | 370 |
INDICE DE AUTORES Y DE TEMAS | 371 |
COLUMNA INFANTIL | 376 |
Volumen XXI - 2014
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXI - Número 1- 2014
EDITORIALES | |
Neurocognicion e Interdisciplina: una realidad. H. A. Waisburg. |
1 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Parálisis diafragmática en el post operatorio de cirugía cardiovascular, trasplantes cardíaco y pulmonar. B. L. Ureta, O. Dona, J. R. Villalba, G. E. Moreno. |
4 |
Validación de la escala de riesgo quirúrgica en pacientes operados por los servicios de cirugía general, urología y trasplante hepático. M. Dip, M. E. Elías, E, Halac, G. Cervio, D. Aredes, O. Imventarza, M. Barrenechea, L. Alvarez,S. Izaguirre, R. Martinito, J. C. Lopez, J. P. Corbetta, M. Bailez. |
11 |
Niños con altas capacidades. A. Favale, L. Bin. |
20 |
Infecciones del sistema nervioso central en receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas. C. Figueroa, C. Epelbaum, R.l Staciuk. |
28 |
Funciones atencionales de pacientes pediátricos receptores de trasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas. S. Migale, C. Figueroa, M. Roizen, H. Waisburg, L. Bin, M. Iturry. |
32 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Faringitis por estreptococos de los grupos C y G: se tratan o no se tratan. H. Lopardo, S. Ruvinsky, R. Bologna. |
37 |
ACTUALIZACIONES | |
Médicos sin fronteras. F. Romero. |
42 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Visión borrosa. M. Sánchez, C. Vaccaro, J. Jaimovich, C. Negrette, R. Fernández, M. Felice. |
46 |
Haga su diagnóstico. F. Strawich, J. I. Garrido, H. Capelli. |
49 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Adolescente en opistótonos. J. Ciavatta, M. Ferrari, G Pereira. |
51 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Osteomielitis de calota asociada a enfermedad por arañazo de gato: presentación de un caso y revisión de la literatura. F. Breitman, G. Berberian, N. Zuccarino. |
57 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Monitoreo de la presión intra-abdominal a través de sonda vesical en la Unidad de Cuidados Intensivos. Recomendaciones de Enfermería. J. M. Palacio, M. Truszkowski. |
60 |
COLUMNA INFANTIL | 62 |
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXI - Número 2- 2014
EDITORIALES | |
Presentación del número especial. R. Bologna. |
63 |
Microbiología clínica: desde la microscopía a la biología molecular. E. Rubeglio, H. Lopardo, C. Hernández. |
65 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Programa de prevención de las bacteriemias asociadas a catéteres venosos centrales. E. Andión, N. Aquino, M. Carbonaro, S. Ruvinsky, C. Sarkis, L. Casimir,G. Ovando, N. Gallardo,R. Magliola, A. Haimovich, R. Bologna. |
66 |
Factores asociados con la transición en adolescentes con infección HIV perinatal. S. Arazi Caillaud, A. Bordato, D. Mecikovsky, J. Lattner, C, Rodriguez, R. Posadas, P. Cahn, R. Bologna. |
71 |
Infecciones invasivas por estreptococos de los grupos A, C y G en la Argentina. H. Lopardo, M. A. Blanco, N. Beratz, F. Traverso. |
80 |
Microorganismos involucrados en las infecciones respiratorias de pacientes con fibrosis quística. A. Isasmendi, J. L. Pinheiro, B. Campos, G. Pérez, C. Hernández. |
85 |
Neumonía de la comunidad en pediatría: Estudio descriptivo en un hospital de alta complejidad. G. Pérez, M. T. Rosanova, M. Taicz, L. Inda, S. Martirén, N. García Escude, L. Casimir, D. Viale, C. Hernández, R. Bologna. |
90 |
Brote de Ralstonia mannitolilytica a partir de bacteriemias asociadas a catéteres implantables y semiimplantables en un hospital pediátrico. D. Chayep, M. E. Venuta, L. Casimir, A. Mastroianni, N. Aquino, E. Andion, S. Gomez, M. Carbonaro, V. Álvarez, C. Vay, H. Lopardo. |
97 |
Efectividad de una intervención educativa para acortar el tratamiento antibiótico parenteral en infecciones moderadas y graves en un hospital pediátrico de alta complejidad. S. Ruvinsky, S. Gimenez, G. Pérez G, M. Taicz, L. Inda, A. Paolillo, Farms. I. Kijko, P. Constanzo, M. Buscio, D. Barzotti, H. Rowenztein, L. Manfrin, R. Bologna. |
102 |
Infecciones asociadas a dispositivos de soporte circulatorio mecánico. C. Sarkis, M. T. Rosanova, N. García Escude, N. Aquino, G. Moreno, A. Charroqui, J. L. Pinheiro, H. Vogelfang, A. Villa, R. Bologna. |
108 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Métodos de diagnóstico de Citomegalovirus y su evolución a través del tiempo. D. Viale, M. D. Borgnia, A. Núñez. |
115 |
La infección HIV en Pediatría: avances y desafíos. R. Bologna, D. Mecikovsky, S. Arazi Caillaud. |
119 |
El desafío de la resistencia. H. Lopardo, F. Pasterán, M. Litterio, C. Sola. |
131 |
Nuevos métodos en microbiología clínica. H. Lopardo, L. Casimir, R. Romero. |
148 |
Vacuna contra el virus papiloma humano: lo que necesitamos saber. A. Parra, C. Sarkis, C. Epelbaum. |
154 |
ACTUALIZACIONES | |
Antifúngicos en Pediatría: estado actual. C. Epelbaum. |
163 |
Sepsis neonatal. G. Berberian. |
170 |
Manejo de infecciones virales basado en evidencias. R. Bologna, M. T. Rosanova. |
177 |
Meningitis aguda bacteriana: Revisión basada en la evidencia. M. T. Rosanova, N. García Escudé. |
182 |
Neutropenia febril. ¿Qué ha pasado en los últimos años?. S. Gómez, M. Taicz , G. Pérez , L. Inda , C. Epelbaum. |
188 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Medidas de prevención de infecciones en cirugía. M. Carbonaro, V. Alvarez, N. Aquino. |
195 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Tuberculosis congénita. Reporte de un caso. L. Inda, M. G. Pérez, M. Taicz, L. Casimir, R. Fernández, F. González. |
201 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Eosinofilia grave en un lactante. M. Brizuela, C. Epelbaum, M. Costa, P. Paulin, M. T. Rosanova, A. M. Fernández Ruiz. |
204 |
Haga su diagnóstico. S. Martiren, M. Taicz, M. Brizuela, X. Rugilo. |
208 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Una superbacteria bajo la piel. G. Pérez, G. M. Pereira. |
211 |
PREGUNTAS Y RESPUESTAS | 219 |
COLUMNA INFANTIL | 224 |
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXI - Número 4- 2014
EDITORIALES | |
Las neurociencias en la práctica diaria. E. Rodríguez, H. A. Waisburg. |
289 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Funciones ejecutivas y calidad de vida en pacientes pediátricos trasplantados hepáticos. L.Bin, C. Cambaceres, H. Waisburg, O. Imventarza, M. Iturry. |
291 |
Prevalencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en niños y adolescentes con infección por HIV. A . Agustinho, N. Escobal, R. Bologna, M. Bravo, A. Buchovsky, M. B. Araujo, C. Mazza. |
301 |
Epilepsia infanto-juvenil y comorbilidad neurocognitiva: impacto de la atención, memoria y procesos ejecutivos del lenguaje. A . Zambarbieri. |
310 |
Infecciones invasivas con bacteriemia por Streptococcus pneumoniae en niños: ¿qué pasó en los últimos 5 años?. G . Pérez, A. Mastroianni, A. Parra, L. Casimir, V. Reijtman, H. Lopardo, R. Bologna. |
318 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Sensibilidad reducida a los antibióticos en los estreptococos del grupo B. H. Lopardo. |
324 |
ACTUALIZACIONES | |
Infección urinaria en el paciente con mielomeningocele y vejiga neurogénica. S . Martirén, C. Sarkis, M. T. Rosanova. |
328 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Efectos del calor en el ámbito hospitalario. P. Merino. |
332 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Osteosarcoma metastásico con subunidad B HCG como marcador tumoral. C. Zunana, P. Califano, S. Sassi Presti, P. García Arrigoni. |
335 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Síndrome de intestino corto. S . Fistolera, C. Martínez, C. Sauré, S. López Tornow, G. Pereira. |
338 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico. S . V. López, M. C. Vallone. |
346 |
Adolescente con cuadros respiratorios recurrentes. J . Rosa, M. Dicembrino, C, Barrías, B. Lucero, N. Veliz, M. Lisdero, M. Ferrari, C. Castaños, G. Pereira. |
351 |
COLUMNA INFANTIL L. Ongaro. |
350 |
COLUMNA DE RESIDENTES La violencia laboral en salud: nuevos desafíos para el personal en formación. A. Ghiglione, B. Gouguenheim, G. Marmo, S. Gonzalez, M. Perdiz, V. García Goya, N. Moranzoni, L. Goñi, G. Deu. |
357 |
INDICE | |
Indice de Autores | 359 |
Indice de Temas | 361 |
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXII - Número 3- 2015
EDITORIALES | |
Las enfermedades transmitidas por artrópodos y el cambio climático. H. Lopardo. |
199 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Impacto de la diabetes tipo 1 en el desarrollo neurocognitivo de niños entre 5 y 18 años. R. Marcos, L. Papendiek, L. Bin, E. Rodriguez, A. G. Krochik. |
201 |
Infecciones por Fusarium spp. en una unidad de quemados pediátrica. M. Brizuela, M. Villasboas, P. Santos, J. Finquelievich, M. Romero, M. T. Rosanova. |
210 |
Primer caso de tratamiento ex útero intraparto realizado por vía vaginal en un feto con síndrome de obstrucción congénita de la vía aérea superior. L. Bossi, K. Zambrano, C. Cannizzaro, H. Rodríguez, M. Nieto, Al. Cocciaglia. |
214 |
Análisis de los pacientes que reconsultaron a un Servicio de Emergencias Pediátricas de un hospital Materno Infantil como indicador de calidad asistencial. N. E. Reynoso, M. J. Fattore, M. Hourbeigt, M. S. González, M. M. García Domínguez, R. P. Moreno. |
219 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
La ventana epigenética; un período crítico de importancia central en el crecimiento, la salud del niño y la biología humana. J. H. Lejarraga. |
226 |
ACTUALIZACIONES | |
Chikungunya: ¿otra vez los mosquitos? G. Berberian, R. Bologna, D. Viale, A. Buchovsky. |
231 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Intervenciones de enfermería realizadas en una paciente con infección en zona de pericánula, con asistencia univentricular izquierda (Berlin Heart®). M. Escobar, R. Farias, G. Luna, L. Medina. |
238 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Manifestaciones psiquiátricas en enfermedad de Huntington de inicio infantil. M. Treibel, V. Greif. |
243 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Ojo rojo bilateral. J. Domínguez, G. Pereira. |
249 |
PEDIATRÍA PRÁCTICA | |
Escorpionismo en pediatría. J. L. Torolla, M. Rubinstein, S. Villafañe, G. Berberian, M. C. Fernandez. |
256 |
LIBROS Y REVISTA | 262 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Lactante hipotónico. C. González, V. Cohen, L. Viteritti, A. M. Fernández Ruiz. |
263 |
Haga su diagnóstico. |
268 |
COLUMNA INFANTIL | 272 |
Volumen XXII - 2015
Número 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXII - Número 1- 2015
EDITORIALES | |
Metodologías diagnósticas y terapia temprana de infecciones virales C. M. Figueroa Turienzo. |
1 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Gasto energético, composición corporal, trastornos metabólicos e ingesta energética en pacientes con antecedentes de craneofaringioma. I. Bomer, C. Saure, C. Caminiti, J. Gonzáles Ramos, G. Zuccaro, M. Bravo. |
2 |
Tamizaje de infecciones por Virus Epstein Barr en muestras de sangre mediante el uso de una pcr en tiempo real previo a la cuantificación de la carga viral. M. E. Venuta, E. Rosales, D. Viale, D. Borgnia, L. Irazu, M. Rodríguez, C. Hernández.. |
11 |
Infección por Citomegalovirus en receptores de trasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas: Terapia temprana basada en el estudio de la antigenemia y la carga viral en sangre. J . Caccavo, D. Viale, C. Figueroa, C. Epelbaum, R. Staciuk. |
16 |
Perfil biológico y social de la población trasplantada en el Hospital Garrahan por hepatitis fulminante y su relación con la evolución postrasplante. J . M. Palacio. |
20 |
Programa de diagnóstico y tratamiento fetal. Estudio de cohorte sobre su efectividad en la evolución de neonatos con patologías quirúrgicas. C. M. Cannizzaro, S. H. Gutiérrez, C. Rubio, C. P. Nemer, S. P. Rodríguez, D. Fariña. |
26 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Consideraciones y aportes relativos al debate sobre el SAP (Síndrome de Alienación Parental). P. Kestelman. |
33 |
ACTUALIZACIONES | |
Factores de Riesgo para Diabetes Post-trasplante Renal en pediatría. M. Prieto. |
35 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Cuidados de Enfermería en el Paciente Crítico con alteración de Piel y Mucosas, relacionado con Enfermedad Injerto contra Huésped (EICH), en la unidad de cuidados críticos de inmunosuprimidos. L . Juárez, S. Medina, M. E. Galván. |
40 |
COMUNICACIONES BREVES | 45 |
Enfermedad veno-oclusiva hepática post quimioterapia. Presentación de caso clínico y revisión de la literatura. M. E. Burgos, F. Conde, L. Díaz, A. M. Lorusso. |
|
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Sindrome febril e imposibilidad en la marcha. A . Ferreyra, G. Pereira. |
48 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico L . Alvarez, F. Strawich. |
54 |
COLUMNA INFANTIL L . Ongaro. |
57 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Niña con desnutrición severa y distensión abdominal. V. Fedrizzi, S. El Kik, L. Manfrin, M. Contreras, A. M. Fernández Ruiz. |
58 |
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXII - Número 2- 2015
EDITORIALES | |
Oftalmología infantil. “Una mirada multidisciplinaria”. A. C. Fandiño. |
63 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Hallazgos clínicos y oftalmológicos en niños con neurofibromatosis 1. V. R. Abudi, G. Rodríguez, J. Manzitti. |
64 |
Usos de membrana amniótica en patología ocular pediátrica. V. Abudi, B. López, A. Fandiño, P. Ramello, A. Milmanda, A. Fano, Z. Balbarrey, G. Pérez,L. Gómez, V. Izcue, S. Abraham, M. Martinez, G.García, O. Schwint. |
72 |
Secuencia Moebius. Análisis retrospectivo de 30 pacientes. B. López, C. R. Polo, M. C. Martín, G. Mercado, B. Groisman, M. P. Bidondo, R. Liascovich, P. Barbero. |
78 |
Pars Planitis en la infancia. R. P. Quercia, C. R. Polo, C. A. Kadzielski, J. Falbo, A. C. Fandiño . |
83 |
Evaluación de secuelas visuales y cosméticas del tratamiento conservador con terapia radiante externa en pacientes con retinoblastoma bilateral en el Hospital de Pediatría Garrahan. L. Fernández Fastuca, M. Sgroi, A. Fandiño, C. Sampor, Y. Esquivel, G. Chantada. |
88 |
Síndrome del niño sacudido o Shaken Baby Syndrome: Lesiones oculares. R. P. Quercia, V. Abudi, B. López, J. Falbo, A. C. Fandiño. |
93 |
Aspectos epidemiológicos, diagnósticos y de tratamiento de la toxocariasis ocular. R. P. Quercia, M. Sgroi, A. C. Fandiño, M. Costa, M. Scovenna, A. Parra. |
98 |
El uso de válvulas de Ahmed en el tratamiento del glaucoma refractario en niños. P. Ramello, J. Falbo, A. C. Fandiño. |
106 |
Toxoplasmosis ocular. Descripción de tres pacientes con presentación atípica. V. Abudi, C. Kadzielski, A. C. Fandiño, B. López, J. Domínguez, J. Manzitti. |
112 |
Ictiosis congínita: Manifestaciones oftalmológicas. M. F. Puccio, M. E. Forniés Paz, C. R. Polo, B. D. López, A. C. Fandiño. |
116 |
EJERCICIOS CLÍNICOS |
|
Niña con cefalea y fondo de ojo patológico. M. Celeste Mansilla, M. Pierina Ramello. |
120 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Meduloepitelioma. A propósito de un caso. M. Sgroi, A. C. Fandiño. |
123 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTRAVERSIAS | |
Estimulación visual. P. López, A. M. Müller. |
126 |
Retinopatía del prematuro: pasado, presente y futuro. J. Manzitti, L. Galina, C. Kadzielski, L. Díaz González, J. Falbo. |
135 |
ACTUALIZACIONES | 140 |
Mielomeningocele: Modelo de atención interdisciplinario. F. De Castro, L. Campmany, C. Burek, C. Sager, D. Palladino, B. López, A. González, E. Norton, P. Rabasa. |
|
Queratoconjuntivitis Atópica Severa en la infancia. A propósito de un caso. M. F. Puccio Martínez, C. R. Polo, M. P. Ramello, M. C. Mansilla, A. C. Fandiño. |
144 |
Corrección de la Afaquia en pediatría. M. Sgroi, A. Fandiño. |
149 |
Uveitis. A. C. Fandiño, C. R. Polo, M. Sgroi, P. Ramello, P. Barvosa, M. Andrade. |
152 |
Nuevas vías de administración de quimioterapia en el tratamiento del retinoblastoma. A. Fandiño, M. Sgroi, A. Ceciliano, P. Schaiquevich, Y. Esquivel, Villasante, F. Requejo, J. Marelli, G. Chantada. |
158 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Cuidados de enfermería en niños internados en la UCI. Quemados con lesiones oculares. A. Silba. |
162 |
COLUMNA INFANTIL L . Ongaro. |
164 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Disminución aguda de la agudeza visual. C. R. Polo, M. Andrade, G. M. Pereira. |
165 |
PREGUNTAS Y RESPUESTAS | 175 |
PEDIATRIA PRACTICA | |
Abordaje del paciente estrábico. B. López, A. C. Fandiño. |
184 |
Examen oftalmológico en pediatría. A. C. Fandiño. |
191 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Haga su diagnóstico. A. C. Fandiño, C. Sampor, M. Sgroi, J. Esquivel. |
196 |
Número 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXII - Número 4- 2015
HOMENAJE | |
Dr. Fernando Matera. | 273 |
EDITORIALES | |
Redescubriendo los beneficios de la miel. M. T. Rosanova. |
274 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Alergia al látex: Programa de prevención de la sensibilización al látex en un hospital de alta complejidad. A. I. Blázquez. |
275 |
Trasplante renal en la población infantil por insuficiencia renal crónica. Experiencia del hospital de niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. A. Bustamante, A. Carballo, P. Carranza, S. C. Seminara, I. Kohout. |
283 |
Perfil neurocognitivo y rendimiento escolar en niños con diagnóstico de mielomeningocele. A. Favale, M. Iturry M, R. González, L. Bin. |
286 |
Evaluación del poder bactericida de miel de abeja polifloral sobre gérmenes de pacientes internados en un hospital pediátrico. G. Fiorilli, M. T. Rosanova; C. Hernández, M. Taicz, S. Laborde, R. Lede. |
296 |
ACTUALIZACIONES | |
Recomendaciones para el uso seguro de potasio en el tratamiento de la hipopotasemia. M. Travaglianti, G. Moreno, E. Rodríguez, A. Halac, A. Bicego, A. Boto, A. Cruz, M. Ferrari, R. Gallagher, E. Galván,A. Julia, L. Manfrín, E. Motto, M. Perez, P. Rino, S. Rodas, M. C. Rubio, S. Villafañe, M. Villasboas, M. Monteverde. |
300 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Haga su diagnóstico. P. Acosta. |
308 |
Hemoptisis. J. Messina, V. Iglesias, A. Solari Moro, A. Mori, J. L. Pibernus, C. Castaños, A. Latella, R. Martinitto. |
311 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Infecciones pulmonares por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad (SAMR-Co):Evidencias en su manejo. M. T. Rosanova, C.Sarkis |
315 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Guía práctica para la prevención y tratamiento de la obstrucción de catéteres venosos centrales en las unidades pediátricas de mediana y alta complejidad. |
319 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Ulceras acrales. M. Zunino Pradier, M. M. Katsicas, G. Pereira |
323 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Presentación atípica de coqueluche. C. González Cambaceres, Y. V. Fortini, M. B. Desocio. |
330 |
COLUMNA RESIDENTES | |
Tumor pseudopapilar de páncreas (T. de Frantz). A propósito de un caso. M. Turza, M. A. Valentini, N. Valdata.. |
333 |
INDICE | |
Indice de Autores. | 336 |
Indice de Temas. | 338 |
LIBROS Y REVISTAS | 341 |
COLUMNA INFANTIL L . Ongaro. |
342 |
Número 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXI - Número 3- 2014
EDITORIALES | |
Por que hoy hablamos de Adolescencia en el Hospital Garrahan. R. Mato |
225 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Estatura final de una población de prematuros con muy bajo peso al nacer. M. R. Rabosto Moleón, M. J. Martínez Cáceres, M. del Pino, G. Bauer, V. Fano. |
227 |
Registro de la utilización de nutrición parenteral en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. P. Arighi, L. Degano; V. Nantes, G. Starchuk. |
231 |
Seguridad en el traslado intrahospitalario de pacientes críticos en pediatría. F. Villois, G. E. Moreno, C. Prudencio, J. C. Vassallo, N. Bravo, M. Althabe, S. Rodríguez. |
237 |
Estudio comparativo de dos modos de ventilación no invasiva para retirar la asistencia respiratoria mecánica en lactantes post- operatorios de cirugía cardiovascular. M. Montonati, L. M. Landry, G. E. Moreno, J. C. Vassallo, E. Galván, M. Krynski, R. Magliola. |
244 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Evaluación kinésica sensoriomotriz en post- quirúrgicos inmediatos de cardiopatías congénitas neonatales. J. R. Villalba, B. L. Ureta, P. N. Rodríguez. . |
248 |
ACTUALIZACIONES | |
Hidroarsenicismo regional endémico argentino. M. Gaioli.. |
255 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Técnicas de reemplazo renal continuo en la UCIP. Consideraciones de enfermería. J. M. Palacio, S. Fernández, M. Zuazaga. |
264 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Delirium secundario a hiponatremia. V. Becerra, C. Ponce, M. J. Ferrea.. |
267 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Fracturas múltiples y dificultad respiratoria. V. Iglesias, R. Martinitto, M. Rodríguez Celin, R. Ramos Mejía. |
271 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico. S. V. López, M. C. Vallone. |
280 |
Edema generalizado.. V. Fedrizzi, L. Manfrin, S. Elkik, B.Cervini. |
283 |
COLUMNA INFANTILL. Ongaro. | 288 |
Volumen XXIII - 2016
Numero 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXIII - Número 1- 2016
EDITORIALES | |
Medio ambiente y salud. M. C. Fernández. |
1 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Complicaciones neurológicas no infecciosas luego de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en pacientes pediátricos. V. Santidrian, S. Wilberger, A. Sawransky. |
3 |
Estimación del intervalo de referencia de calcio, fósforo y fosfatasa alcalina séricos en población pediátrica utilizando una base de datos por el método de hoffmann modificado. G. D’Isa, C. Chilelli, C. Tau, G. Viterbo, M. Rubinstein, E. Chaler.. |
8 |
Evaluación del cumplimiento de la pesquisa auditiva en pacientes ingresados al Hospital Garrahan entre marzo 2012 - 2013. M. N. Nieves, S. López Tornow, D. Fariña. |
13 |
Infecciones fúngicas en pacientes hemato-oncológicos pediátricos. M. Panichella, C. Epelbaum, M T. Rosanova, S. Gómez, I. Kijko, M. Aravena, P. Costanzo, P. Santos, R. Bologna. |
18 |
Conciliación farmacoterapéutica en las áreas de transición en la atención del paciente en un hospital pediátrico de alta complejidad. J. González, M. Rousseau. |
24 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Hematemesis en una adolescente. P. López, V. Nielsen, G. Pereira. |
32 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Haga su diagnóstico. A. Teves Echazú, M. Alfano, J. Fain, S. Filippini, M. García. |
39 |
Niño con debilidad de miembros inferiores. I. Contegrand, L. Manfrin, M. Paglia, M. Gaioli, A. M. Fernández Ruiz. |
41 |
ACTUALIZACIONES | |
Globos de látex de caucho natural: objetos peligrosos a desterrar de las instituciones de salud. A. Blázquez, H. Rodríguez, G. Cuestas. |
48 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Impacto del Cambio Climático en la Salud. M. Gaioli, A.Blazquez. |
54 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Formación simulada de habilidades y competencias a licenciados de la Residencia de Enfermería del Hospital Garrahan. L. Zárate, N. Ottati. |
60 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Anomalías de primer arco branquial: presentación de un caso y revisión de la bibliografía. E. Nadal - López. |
64 |
COLUMNA RESIDENTES | |
Tratamiento de la amigdalitis estreptococcica con amoxicilina una vez al día. Metaanálisis. J. Ramírez, C. Roman, H. Rowensztein. |
69 |
COLUMNA INFANTIL L . Ongaro. |
70 |
Número 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXIII - Número 2- 2016
EDITORIALES | |
Pasado y presente pensando en el futuro. L. Briones. |
71 |
Ochocientos... | 73 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Compromiso renal de los pacientes con tumor de Wilms bilateral. L. López, M. Adragna, D. Di Pinto, W. Cacciavillano, G. Felizzia, M. Cadario, P. Flores. |
74 |
Edad al momento del trasplante: ¿Quiénes tienen riesgo de mala evolución?. M. L. Monteverde, A. Díaz Moreno, J. Goldberg, A. P. Ramírez, J. P. Ibáñez, A. Chaparro,L . Chervo, Z. Balbarrey, P. Pereyra Rubin, L. M. Briones. |
79 |
Heminefrectomía en pacientes con doble sistema renal. Experiencia en el Hospital Garrahan. J. Ruiz, S. Weller, R. Sand, R. Perea, J. Bortagaray, J. Corbetta, C. Sager, C. Burek, V. Duran, J. Lopez. |
86 |
Glomerulonefritis con semilunas. J. Ibáñez, A. Chaparro, F. Neira, J. Goldberg. |
90 |
Tratamiento de la litiasis renal con nefrolitotomía percutánea con láser en la población pediátrica: experiencia inicial. J. P. Corbetta, S. Weller, J. Ruíz, R. Sand, R. Perea, J. C. López. |
96 |
Rol de Onabotulinumtoxin A en el tratamiento de niños con vejiga neurogénica. C. Sager, C. Burek, J. P. Corbetta, S. Weller, J. Ruiz, V. Durán, R. Sand, R. Perea, Y. Gómez, J. C. López. |
101 |
Sobrevida de paciente e injerto en niños con trasplante renal: Experiencia del Hospital Garrahan en dos períodos. M. L. Monteverde, J. C. López, G. Nyman, A. Díaz Moreno, A. B. Chaparro, J. P. Ibáñez, L. Lopez, D. Di Pinto, L . Chervo, S. Steinburg, M. Adragna, V. Duran, J. P. Corbeta, S. Weller, L. Quiroga, C. Burck, C. Sapen, L. Briones. |
108 |
Stent vs. Tutor ureteral en el trasplante renal pediátrico. J. P. Corbetta, S. Weller, J. Ruiz, R. Sand, R. Perea, V. Durán, J. C. López. |
117 |
Transición de pacientes con enfermedad renal crónica. M. Adragna, D. Guevara Campos, L. Briones. |
121 |
Paratiroidectomía subtotal: último recurso en el tratamiento de hiperparatiroidismo secundario en los pacientes con enfermedad renal crónica. M. Adragna, L. López, S. Gil, G. Viterbo, V. Ayerzábal, L. Felipe, L. García Chervo, S. Steinbrun, L. Briones. |
127 |
ACTUALIZACIONES | |
Enfermedad renal crónica en niños y adolescentes: progresión, estrategias de prevención y renoprotección. L . Briones, L. C. López, M. Adragna. |
132 |
Monitoreo ambulatorio de la presión arterial (M.A.P.A). L . Briones, S. Steinbrun, L. Pompozzi, M. López. |
143 |
SUH: prevención. L . Briones, L. Garcia Chervo, A. Chaparro, M. Adragna. |
148 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Anomalías urinarias detectadas por diagnóstico prenatal. J. C. López. |
152 |
Controversias en el manejo de las infecciones urinarias febriles. J. Ruiz. |
155 |
Programa de actividad física en niños con insuficiencia renal crónica. D . Uribe, E. Correas Espeche, C. Lirio, M. Adragna, M. Monteverde, L. Briones, G. Olguín. |
159 |
Reflujo vesicoureteral (rvu): ¿de qué estamos hablando? Las razones de las controversias. J. P. Corbetta. |
163 |
PREGUNTAS Y RESPUESTAS | 171 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Hipertensión arterial. L. García Chervo, V. Solernou, G. Pereira. |
175 |
COLUMNA INFANTIL. | 183 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico. S. Weller. |
184 |
Lactante con deshidratación hiponatrémica. D . Di Pinto, A. M. Fernández Ruiz. |
188 |
COLUMNA DE ENFERMERÍA | |
Vaciado vesical a través del cateterismo intermitente limpio. F. Garcia, B. Altamirano, C. Machado. |
192 |
Cumplimiento de la técnica de diálisis peritoneal continua ambulatoria por parte de los padres de los niños con Insuficiencia renal crónica. V. Mosquera, M. Grosman, M. Adragna, J. Ibañez, G. Hernandez, S. Maldonado. |
194 |
Volumen XXIV - 2017
Numero 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXIV - Número 1- 2017
EDITORIALES | |
Infección respiratoria, mielitis fláccida aguda y enterovirus EV-D68. H. A. Waisburg. |
1 |
HOMENALES Enrique Schvartzman. |
3 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Anidulafungina en niños: Experiencia en niños con trasplante de médula ósea. M. T. Rosanova, C. Sarkis, F. Escarrá, C. Epelbaum, N. Sberna, S. Carnovale,B. Caracciolo, C. Figueroa, R. Bologna, R. Lede. |
5 |
Uso de la antropometría para la evaluación nutricional en pacientes internados en un hospital pediátrico de alta complejidad: su aplicabilidad y limitaciones. M. F. Spirito, S. Caino, C. Vezzani, V. Fano, S. Blasi. |
8 |
Farmacoepidemiología del rituximab en un hospital pediátrico de alta complejidad. G. L. Molina, M. Rousseau. |
14 |
Infecciones por el virus EV-D68 en niños hospitalizados en un hospital de alta complejidad. G. Pérez, S. Ruvinsky, C. Freire, V. Ruggieri, S. González, M. I. Paz, C. Rugilo, D. Cisterna,S. Martiren, C. Lema, A. Savransky, L. Martínez, D. Viale, R. Bologna. |
21 |
Manifestaciones neurológicas del déficit de vitamina B12en pediatría. F. A. Racioppi, G. Villamayor, N. Serrano. |
27 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Divulgación de información sobre los pacientes del hospital ¿Derecho o responsabilidad?. H. García, S. Ciruzzi, N. Barraza, C. Couceiro, J. C. Ferreria, C. Gelli, M. A. Iervolino, D. Marín,L. Novali, L. Ortega, C. Ponce, S. Quintana, E. Rodríguez, V. Schejter, A. Scrigni, J. Selandari, F. Ledesma. |
31 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Unidad de cuidados post anestésicos. R. Cerminara. |
36 |
ENFOQUES EPIDEMIOLOGICOS | |
Brote de mielitis en Argentina. M. G. Pérez, M. T. Rosanova, R. Bologna. |
38 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Haga su diagnóstico. M. Fenoy, C. Waquim, J. M. Torrillas, M. Zuazaga, E. Moto. |
40 |
Niño con síndrome febril prolongado y hepatoesplenomegalia. F. Conde, M. E. Burgos, J. Romero, L. Díaz, A. M. Lorusso, A. M. Fernández Ruiz |
44 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Linfedema primario en adolescentes. A propósito de 2 casos clínicos. V. Bulgach, A. Lanoel, R. Mato. |
48 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Lactante con insuficiencia cardíaca grave. J. M. Torrillas, G. Pereira. |
55 |
ACTUALIZACIONES | |
Utilidad de trimetoprima-sulfametoxazol en épocas de S aureus meticilino resistente de la comunidad. M. T. Rosanova, P. Serrano Aguilar, G. Pérez, L. Cuellar Pompa, N. Sberna, R. Lede. |
63 |
COLUMNA RESIDENTES | |
Sinovitis vellonodular pigmentaria de rodilla en un adolescente de 15 años. A propósito de un caso. M. Turza, C. Bouso. |
66 |
COLUMNA INFANTIL L . Ongaro. |
68 |
Numero 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXIV - Número 2- 2017
EDITORIALES | |
Presentación del número especial de Salud Mental. C. Menéndez. |
69 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Adolescentes y niños con ERC estadio V: adherencia, estrategias de afrontamiento y percepción de relación parental. G. Splivalo, V. Nielsen, M. Bel, M. Adragna. |
71 |
Conducta adaptativa y calidad de vida en niños de 3 a 6 años con cardiopatías congénitas. Su relación con el medio ambiente de crianza. D. N. Marin, M. L. Sorbara. |
78 |
Comorbilidad psiquiátrica en niños con epilepsia benigna de la infancia. P. Kestelman, C. Kutnowski. |
87 |
El impacto familiar en pacientes con epilepsia benigna de la infancia. P. Kestelman, C. Kutnowski. |
95 |
Evaluación del proceso de transición de adolescentes con infección por VIH/SIDA. .J. Sánchez Kulik, A. Bordato, S. Arazi, R. Bologna. |
100 |
Ideas, Necesidades y Afrontamiento de Adolescentes en Tratamiento Oncológico. L. Salvia, D. Farberman, A. E. Velasco Guzmán. |
111 |
Caracterización de la interconsulta médico-psicológica en un hospital pediátrico de alta complejidad. D. Marin, E. Bobadilla Godoy, V. Wydler, A. Arrosi, P. Rubín Pereyra, J. Sánchez Kulik, M. J. Ferrea. |
119 |
Evaluación emocional del Impacto del diagnóstico y tratamientos, a padres de niños con desórdenes de la diferenciación sexual (DSD). M. Di Martino, L. Ongaro. |
127 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Psicoprofilaxis quirúrgica en cirugías no conservadoras en el contexto de un tratamiento oncológico: amputaciones y enucleaciones. C. Miranda. |
139 |
Psicosis en un paciente pediátrico con enfermedad orgánica. M. Treibel, V. Greif. |
145 |
Abuso sexual infantil: una modalidad de abordaje interdisciplinario. N. Fridman, M. Saldías, G. Massera, P. Zagalsky. |
149 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Adherencia al tratamiento en niños y adolescentes. Bordato, V. Nielsen, E. Norton. |
155 |
Ley de Identidad de Género. L. Ongaro. |
160 |
Ley Nacional de Salud Mental 26.657. Hacia un cambio de paradigma en políticas de Salud Mental. Comentarios y Controversias. C. Ponce, M. Treibel, V.Greif, C. Menéndez. |
169 |
La somatización y conversión en la adolescencia: Un desafío diagnóstico y terapéutico en la consulta. C. Ponce, V. Nielsen. |
174 |
ACTUALIZACIONES | |
La sala de juegos terapéutica en el ambiente hospitalario. M. J. Ferrea. |
179 |
Talleres de promoción de buenos tratos en un hospital de alta complejidad. D. Marin, M. Saldías. |
184 |
Psicoterapia para Niños y Adolescentes. D. Farberman. |
191 |
PEDIATRIA PRACTICA | |
Trastornos del espectro autista. C. Menéndez, V. Greif. |
199 |
Trastorno Bipolar pediátrico: clínica, definición y consistencia diagnóstica. P. Kestelman. |
206 |
Manejo de la excitación psicomotriz en niños y adolescentes. V. Greif, M. Treibel. |
208 |
¿Qué debe conocer el Pediatra en relación al tratamiento psicofarmacológico? Generalidades, efectos adversos y advertencias acerca del uso de psicofármacos en la población pediátrica. C. Ponce, C. Menéndez. |
214 |
Lineamientos claves sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la consulta pediátrica. P. Fabrykant, M. L. Battán Carabajal. |
219 |
COLUMNA DE ENFERMERIA | |
Rol de Enfermería en la etapa prequirúrgica del paciente ambulatorio. A. Gutiérrez, L. Natello, D. Díaz García, M. S. Gamboa, L. Gamba, A. M. Fernández Ruiz. |
221 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Adolescente con diplopía y descenso de peso. V. Nielsen, V. Bulgach, C. Ponce. |
228 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Adolescente con intento de suicidio. V. Greif, E. Bravo, N. Estévez Pía, G. Pereira. |
234 |
COLUMNA INFANTIL Lic. Vanina Nielsen, L . Ongaro. |
242 |
Numero 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXIV - Número 3 - 2017
EDITORIALES | |
La obesidad en perspectiva. C. S. Mazza. |
243 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Reporte de prácticas alimentarias por las madres de los niños del Jardín de Infantes Zamudio en un barrio de Córdoba. M. A. Díaz, R. F. Yacobino. |
246 |
Interconsulta Ambulatoria: Características de los pacientes atendidos en el Servicio de Salud Mental del Hospital Garrahan. S. Arroyo, M. Treibel, V. Greif. |
251 |
Modelo de gestión impuesto por la transformación tecnológica en los laboratorios de análisis clínicos. Impacto en el Hospital Garrahan a treinta años de historia. S. M. Carchio, S. Villafañe, E. A. Chaler. |
257 |
Revisión Sistemática: Ácido valproico vs otras drogas Anticonvulsivantes o no tratamiento, para profilaxis de recurrencia de convulsiones febriles. M. N. Lorenzo, J. M. Reynoso. |
262 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Cómo crecen los niños. A. Solari Moro, G. Felizzia, A. Glembocki, S. Gil, V. Iglesias, J. Messina, J. Reynoso, N. Pabón, R. Martinitto. |
268 |
Haga su diagnóstico. R. L. Tellería, P. Stefano, A Cirio, A. B. Cervini. |
275 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Infecciones asociadas a fórmulas lácteas: rol de Cronobacter sakazakii. M. T. Rosanova. |
277 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
¿Catéteres percutáneos, es competencia de enfermería llevar a cabo este procedimiento, o es una práctica basada en el derecho consuetudinario?. J. Palacio, J. Gonzales, A. Fernández, C. Ocsa, V. Gimeno. |
280 |
ENFOQUES EPIDEMIOLOGICOS | |
Brote de fiebre amarilla 2017 en Brasil: Lecciones aprendidas. R. Bologna. |
283 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Origen aislado de la arteria carótida interna derecha desde la arteria pulmonar derecha. D. D. Cuevas González, F. Strawich, J. L. Alonso, F. Requejo. |
286 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Segunda opinión, segunda mirada. M. Sánchez, C. Vaccaro. |
289 |
ACTUALIZACIONES | |
Obesidad monogénica. M. E. Ulloa, M. L. Armeno, C. S. Mazza. |
294 |
COLUMNA RESIDENTES | |
Relatos de un R1. Mi impresión del primer año de residencia. L. Mendoza Muñoz. |
303 |
PEDIATRIA PRACTICA | |
Infecciones en niño asplénico o hipoesplénico. M. T. Rosanova. |
304 |
CARTA DE LECTORES | 307 |
COLUMNA INFANTIL | 310 |
Numero 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXIV - Número 4 - 2017
EDITORIALES | |
La creación del Garrahan. M. Vitacco. |
311 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Caracterización clínica de lactantes menores de un año, con excesiva ganancia de peso durante la alimentación con leche materna. C. Saure, M. Armeno, C. Barcala, C. Mazza. |
313 |
Epidemiología de las meningitis bacterianas en niños en un hospital pediátrico: 2011 – 2016. M. G. Pérez, F. Escarrá, A. Blanco, V. Reijtman, A. Mastroianni, M. C. Ceinos, P. Pellegrino, R. Bologna, M. T. Rosanova. |
320 |
Eficacia del tratamiento ortopédico en pie plano flexible pediátrico: revisión sistemática. A. Andersen, M. J. Romaris, A. R. Fontenla, C. Bouso. |
325 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Haga su diagnóstico. I. Montes, S. Seoane. |
329 |
Síndrome febril prolongado y pancitopenia. A. C. Bustos, V. Cascon, L. V. Angeletti, V. Nani, M. Rebollo, M. Spilotti, M. Taicz, V. Reijtman, A. Mastroianni. |
336 |
ACTUALIZACIONES | |
Infección asociada a sistema de derivación de LCR: Recomendaciones de diagnóstico y tratamiento basado en la evidencia. M. I. Sormani, M. T. Rosanova. |
331 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Administración de oxígeno por cánula nasal de alto flujo (OAF). M. P. Poncetta. |
340 |
ENCUENTRO MEDICINA INFANTIL | |
Haciendo el hoy, proyectando el futuro. A. Fernández Ruiz. |
344 |
ENFOQUES EPIDEMIOLOGICOS | |
Sífilis congénita: todavía con nosotros y en aumento. R. Bologna. |
361 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X. L. E. Urrutia, H. Eiroa, A. Boto. |
364 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Dolor óseo en una adolescente. S. Fiscina, S. Innocenti, G. Pereira. |
368 |
PEDIATRIA PRACTICA | |
Faringitis recurrente. D. Amoedo, M. T. Rosanova. |
377 |
INDICE | |
Indice de Autores | 380 |
Indice de Temas | 382 |
COLUMNA INFANTIL | 386 |
Volumen XXV - 2018
Numero 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXV - Número 1- 2018
EDITORIALES | |
El laboratorio de virología en la atención de los receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas. A. Mangano, D. Viale. |
1 |
30 años de la Fundación Hospital Garrahan. J. V. Menehem. |
2 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Movilización temprana en pacientes conectados a corazón artificial (Berlin Heart EXCOR®) internados en UCI CCV pediátrica a la espera de trasplante cardiaco. Rehabilitación cardiaca en 6301 días de asistencia ventricular. Hospital de Pediatría Garrahan, años 2006-2016. B. Ureta, G. Olguín, A. Villa, H. Vogelfang. |
3 |
¿Cómo fijamos el tubo endotraqueal en la unidad de cuidados intensivos pediátricos? A. Bosñak, E. Donato, R. Gómez, A. Landín, A. Monzón. |
13 |
Candidemia en un hospital pediátrico de alta complejidad. M. T. Rosanova, M. Brizuela, S. Carnovale, B Caracciolo, N. Caravallo, S. Gómez, C. Sarkis. |
17 |
Embarazo adolescente: Diversidad de síntomas de un mismo diagnóstico. B. Carreras, A. Escalante, M. de la P. Fernández, M. Fiorotto. |
22 |
Infecciones virales en receptores de trasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas. D. Labonia, M. D. Borgnia, D. Viale, A. Mistchenko, C. Epelbaum, M. T. Rosanova, C. M. Figueroa. |
26 |
AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Sistema de Análisis de Eventos Adversos aplicado a pacientes trasplantados hepáticos. D. Borgnia, M. Dip, G. Cervio, R. Martinitto, E. Halac, D. Aredes, L. Lauferman, J. Minetto, O. Imventarza. |
32 |
ACTUALIZACIONES | |
Microbiología de las infecciones posteriores a mordeduras. H. A. Lopardo. |
38 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Más allá de una niña con VIH. S. González, R. Bologna, G. Pereira. |
46 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Cuidados de Enfermería en la administración de Citostáticos. Prevención de Extravasación por Citostaticos IV. S. Díaz, S. Recalde, L. O. Barbona. |
55 |
COLUMNA RESIDENTES | |
Ateneo de Residentes. | 59 |
ENFOQUES EPIDEMIOLOGICOS | |
Gripe: ¿qué esperamos en la temporada 2018?. R. Bologna. |
60 |
PEDIATRIA PRACTICA | |
Intoxicación por monóxido de carbono. A. Saravi, J. L. Torolla, M. C. Fernández. |
63 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Lactante con ictericia y acolia. M. L. Lisdero, I. Malla. |
66 |
COLUMNA INFANTIL L . Ongaro. |
70 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Haga su diagnóstico. A. C. Lopetegui. |
71 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Dermatosis ampollar por depósitos de IgA lineal secundaria al uso de azatioprina en paciente pediátrico. Reporte de un caso. M. C. Fontana, E. Rossetti, M. Centeno, A. B. Cervini. |
74 |
Numero 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXV - Número 2- 2018
EDITORIALES | |
Presentación del número especial de Otorrinolaringología. P.C. Bernáldez. |
77 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Malformaciones del oído externo y medio en Pediatría: Características clínico audiológicas y tratamiento. L. Quantin, P. Bernáldez, G. Morales, M. E. González Macchi, S. Draghi, P. Sommerfleck, M. De Bagge, M. A. Silva, S. Breuning, M. E. Prieto. |
78 |
Actualización en la prevalencia de trastornos del equilibrio en pediatría. P. A. Sommerfleck, M. E. González Macchi, M. D. De Bagge, L. G. Quantin, G. Morales, P. C. Bernáldez. |
88 |
Pólipo y/o granuloma aural en niños. Estudio prospectivo en 75 casos. P. C. Bernáldez, C. Rojas García, G. Morales, L. G. Quantin, P. G. Sommerfleck, M. E. González Macchi, M. De Bagge, A. Lagioia, G. N. Morales. |
97 |
Fibroangioma Nasofaríngeo Juvenil. Experiencia en 89 pacientes. G. Morales, G. N. Morales, M. E. González Macchi, M. De Bagge, L. E. Fauqué, A. Gerard, P. C. Bernáldez.. |
103 |
Amigdalo adenoidectomía en pacientes con comorbilidades. L. Quantin, M. De Bagge, P. C. Bernáldez, M. E. González Macchi, G. Morales, P. Sommerfleck. |
111 |
Aspectos clínicos y bacteriológicos de las mastoiditis agudas como complicación de otitis media aguda y crónica en pediatría. Experiencia en 10 años. C. Bernáldez, G. Morales, L. G. Quantin, R. S. Draghi, C. Hernández, M. Litterio, J. L. Pinheiro. |
117 |
Otorrea en lactantes y niños. Estudio descriptivo de 72 casos. P. C. Bernáldez, L. G. Quantin, G. Morales, N. Lucchese Vides, A. Lagioia. |
123 |
Bacterias causantes de otitis media aguda antes y después de la aplicación de la vacuna antineumocócica 13-valente. P. Sommerfleck, A. Isasmendi, V. Reijtman, E. González Macchi; L. Quantin, M. De Bagge, G. Morales, M. Litterio, C. Hernández, J. L. Pinhero, P. Bernáldez, H. Lopardo. |
128 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Actividades de Enfermería en el Servicio de ORL. A. Silvestre, J. Torres, R. Benítez. |
133 |
PREGUNTAS | 135 |
COLUMNA INFANTIL | 141 |
AVANCE, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
¿Qué es un implante coclear?. M. E. González Macchi. |
142 |
Implicancia de la evaluación neurocognitiva en el implante coclear. A. Zambarbieri. |
146 |
Evaluación psicológica pre implante coclear. P. Yacovone. |
150 |
Evaluación psicopedagógica de pacientes hipoacúsicos pre-implante coclear. M. I. Gismondi. |
153 |
Evaluación audiológica pre implante coclear. Criterios de selección en niños. S. N. Breuning, M. Jeremias. |
156 |
Evolución de la cirugía endoscópica en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Garrahan. M. E. González Macchi. |
160 |
Hipoacusia neurosensorial no sindrómica: caracterización molecular, desempeño auditivo y tratamiento en pacientes con mutaciones en las conexinas 26 y 30. L. P. Gravina, M. E. Prieto. |
165 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Múltiples patologías rinosinusales en un paciente con esclerosis tuberosa. L. E. Fauqué, A. Gerard, G. Morales. |
174 |
PEDIATRIA PRACTICA | |
Traumatismos de oído en niños. Otorragia. P. C. Bernáldez. |
177 |
Lactante con otorrea prolongada. P. Bernaldez, M. L. Donato, G. Pérez, L. Urdínez, A. Glembocki, M. J. Izaguirre, A. M. Fernández Ruiz. |
181 |
Haga su diagnóstico. L. E. Fauqué. |
191 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Otorrea complicada. P. Bernáldez, G. Pereira. |
194 |
ACTUALIZACIONES | |
Hipoacusia neurosensorial profunda unilateral. S. Breuning, M. Jeremias. |
202 |
Tumores nasales congénitos de la línea media en ORL. G. Morales, L. E. Fauqué, A. Gerard, G. N. Morales. |
205 |
Numero 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXV - Número 3 - 2018
EDITORIALES | |
Sífilis: ¿una enfermedad del pasado?. R. Bologna. |
213 |
ENFOQUES EPIDEMIOLOGICOS | |
Informe sobre infecciones invasivas por Streptococcus pyogenes. R. Bologna, H. Lopardo. |
215 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Citomegalovirus congénito: ¿el diagnóstico y el tratamiento precoz pueden revertir una discapacidad permanente?. M. A. Silva, P. A. Sommerfleck, G. Berberian, D. Borgnia, D. Fariña, P. C. Bernáldez. |
217 |
Disfagia pediátrica: rol del fonoaudiólogo como parte de un equipo interdisciplinario en el Hospital Juan P. Garrahan. D. Gonzalez, C. Saure, G. Filomena, S. Massa, P. Rodriguez, G. Soraiz, D. Marin. |
222 |
Optimización y validación de un método de PCR en tiempo real para el diagnóstico de Pneumocystis jirovecii en muestras respiratorias de pacientes pediátricos. M. E. Venuta, M. P. Ochoa. |
227 |
Características de la atención pediátrica ambulatoria de familias nativas y migrantes. M. Williams, M. Alsina, M. Ripoli, A. Schon. |
233 |
Disponibilidad de técnicas moleculares en niños con tumores de difícil caracterización. Un problema en la Oncopatología pediátrica. Aplicación y difusión de técnicas de diagnóstico complementarias en el ámbito público. X. Carrere, J. López Marti, V. Vázquez, S. Camarero, D. Díaz, V. Solernou, F. Lubieniecki. |
240 |
AVANCE, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Utilización de cánulas nasales de alto flujo de oxígeno en niños con bronquiolitis. J. Rosa, G. Casais, N. Bonduel, A. Morach, L. Ortiz, A. Brenelli, S. Crespo, G. Reinoso, N. Mamani, P. Rodíguez, P. Rino, G. Pereira |
248 |
ACTUALIZACIONES | |
Sífilis en la adolescencia. P. Lopez, R. Mato, S. Arazi Caillaud, G. Berberian, M. Costa, A. Buchovsky. |
256 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
¿Fue el huevo o la gallina?. C. Voto, G. Pereira. |
261 |
COLUMNA DE ENFERMERIA | |
Servicio de traumatología y ortopedia. Actividad del Taller de Ortesis y prótesis en el hospital pediátrico. P. N. Alvarez, N. M. Navarro. |
271 |
ENFOQUES EPIDEMIOLOGICOS | |
Sarampión. El riesgo de nuevos casos autóctonos. R. Bologna. |
274 |
PEDIATRIA PRACTICA | |
La tecnología virtual y el niño. H. Waisburg. |
277 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Edema bipalpebral unilateral agudo. V. Cascon, A. C. Bustos, M. Rubiños, V. Nani, L. V. Angeletti. |
279 |
Haga su diagnóstico. P. Lopez, R. Mato, S. Arazi Caillaud, G. Berberian. |
283 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Infección por virus herpes simple en un paciente quemado pediátrico: A propósito de un caso y revisión de la literatura. M. T. Rosanova, M. I. Sormani, A. Romagnoli, D. Borgnia, F. Guarracino, A. Noman, V. Alvarez. |
285 |
COLUMNA INFANTIL | 288 |
Numero 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXV - Número 4 - 2018
EDITORIALES | |
Medicina traslacional: un paso más en el cuidado centrado en los pacientes. S. Rodríguez. |
289 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
NT- Péptido natriurético cerebral en la evaluación de respuesta al tratamiento de la insuficiencia cardíaca con levosimendan en pacientes pediátricos. G. Alvarez, R. Rodríguez, M. Althabe, G. Moreno, S. Sepúlveda, J. Medina, A. Salgado, A. Martin, A. Rodiño. |
291 |
Circuito del paciente fallecido en el Hospital Garrahan: Implementación de Gestión por procesos y plan de mejora integral. A. Bosaleh, F.Lubieniecki, G. Lamas, A. M. Brulc, P. Elmeaudy, P. Varela, P. Cubillana, L. Urrutia, C. F. Díaz, S. Pitzalis, A. Dasso, A. Halac. |
295 |
Bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa (PAE) en niños. M. T. Rosanova, M. S. Mussini, A. P. Arias, M. I. Sormani, A. Mastroianni, M. E. García, V. Reijtman, C. Sarkis. |
299 |
Trombosis de Senos Venosos, experiencia en un hospital pediátrico en Buenos Aires, Argentina. A. S. Sandra, G. E. Orozco, S. M. J. Pertuz, B. K. Turbay, G. M. Pereira, C. Buompadre. |
303 |
AVANCE, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
La medicina de precisión en la práctica pediátrica. G. L Chantada. |
311 |
ACTUALIZACIONES | |
Diabetes MODY. Enfoque pediátrico. C. S. Mazza. |
315 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Hemorragia digestiva. M. Oroña, C. Chuffo, G. Pereira. |
322 |
COLUMNA DE ENFERMERIA | |
Abordaje integral del niño con enfermedad renal en hemodiálisis. J. Mamani, S. Rodríguez, L. Mendoza, G. Maita, R. Bustamante, M. Álvarez. |
329 |
ENFOQUES EPIDEMIOLOGICOS | |
Tuberculosis en las Américas. R. Bologna. |
331 |
PEDIATRIA PRACTICA | |
Leptospirosis. E. Hernández, A. Botto. |
334 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Haga su diagnóstico. M. E. Massa, N. L. Veliz, M. C. Chuffo, J. I. Rosa, M. L. Lisdero, M. E. Spagnollo, A. Reusmann. |
337 |
Lactante con dificultad respiratoria y fiebre. M. Paglia, L. Manfrin, A. M. Fernández Ruiz. |
339 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Síndrome de Weil. Reporte de casos. A. Boto, E. Hernández. |
344 |
Indice de Autores y Temas | 348 |
COLUMNA INFANTIL | 353 |
Resúmenes seleccionados por orden de mérito especialmente para la Revista Medicina Infantil. | 354 |
Volumen XXVI - 2019
Numero 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXVI - Número 1- 2019
EDITORIALES | |
Trastorno del Espectro Autista (TEA). H. A. Waisburg. |
1 |
Homenaje a Mauro Pedro Castelli. F. Prieto. |
3 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Estudio de riesgo de recurrencia de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en hermanos de niños con diagnóstico de TEA. P. J. Cafiero, I. Gómez de la Fuente, S. Napoli, P. Vitale, E. Rodríguez. |
5 |
Encuesta sobre factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en personal hospitalario que asistió a un curso de alimentación saludable. M. F. Guma, M. Pico, S. N. Blasi. |
10 |
Evaluación de reactantes de fase aguda como predictores de bacteriemia en niños con fiebre, leucemia aguda y linfoma. A. M. Silva, J. Méndez, M. A. Fernández Barbieri, A. Maro, F. Bois. |
19 |
Percepción de residentes de pediatría en cuanto a su formación en contenidos transversales. Investigación cualitativa con grupos focales. L. Hurst, M. Prina, H. Rowensztein, G. Bauer. |
27 |
Análisis de las características de los adolescentes con infección HIV en seguimiento en el consultorio de transición. S. Arazi Caillaud, M. A. Bordato, D. Mecikovsky, P. Califano, A. Mangano, R. Bologna. |
31 |
AVANCE, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Articulaciones entre salud y educación en el cuidado de los niños. Políticas públicas para esta articulación. ¿A quién le toca cuidar?. A. Zubieta. |
36 |
ACTUALIZACIONES | |
¿Es la ceftarolina una nueva opción antibiótica frente a Staphylococcus aureus meticilino resistente en pediatría?. M. T. Rosanova, N. Sberna, R. L. Lede. |
40 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Dolor de miembro superior. C. Negrette, M. Sánchez, G. Pereira. |
43 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Las mascotas con fines terapéuticos en el Ámbito Hospitalario. R. Cerminara. |
50 |
ENFOQUES EPIDEMIOLOGICOS | |
Brote de hantavirus en Epuyén, Chubut, Argentina. S. González, S. Ruvinsky. |
53 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico. B. Rubio, M. F. Soto, N. Gazek, V. Herzovich, N. Dujovne. |
57 |
Niño con síndrome febril prolongado y vómitos. P. Barvosa, A. M. Fernández Ruiz. |
59 |
PEDIATRÍA PRÁCTICA | |
Anafilaxia en niños. A. L. Fustiñana. |
66 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Escorbuto: a propósito de un caso. M. A. Valentini, F. Racioppi, N. Serrano, E. Rossetti, C. Fontana, M. Casanovas, A. Escalante, M. de la P. Fernández, V. Kobayashi, C. Bouso, M. J. Romaris, F. Conde, N. Affranchino. |
71 |
Alteraciones de la conducta alimentaria en adolescentes: ¿Una patología solo de mujeres?. P. Lopez, V. Nielsen, R. Mato. |
74 |
COLUMNA INFANTIL | 80 |
Numero 2
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXVI - Número 2- 2019
EDITORIALES | |
Presentación del número especial de cardiología. M. Di Santo. |
81 |
Cardiología Infantil ¿Quo Vadis? Eventos y pensamientos. H Capelli. |
83 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Endocarditis infecciosa nativa en pediatría: enfoque clínico cardiológico. M. V. Lafuente, J. Blando, C. Villalba, E. Stelmaszewski, R. Oribe, M. Mouratian, H. Capelli, M. Di Santo. |
85 |
Cardiopatias congénitas asociadas a la microdeleción 22q11.2, en un hospital pediátrico. E. V. Stelmaszewski, M. V. Lafuente, F. Galeano, M. Mouratian, G. Zelaya, M. E. Foncuberta, M. G. Obregón, A. Sciegatta, P. Garcia Delucis, M. Di Santo. |
92 |
Consultorio de orientación de cardiología: epidemiología y perfil de la población. F. Diez Mori, M. Mouratian , F. D’Antonio, J. Blando, A. Marengo, C. Villalba, M. V. Lafuente, M. Di Santo. |
99 |
Impacto de la cirugía cardiovascular precoz. Resultados en el Hospital Juan P. Garrahan. G. Salgado, A. Martin, S. Sepúlveda, M. J. Medina, G. Moreno, M. Althabe. |
107 |
Consultorio de condiciones crónicas complejas, seguimiento de cardiopatías congénitas críticas. E. B. Landa, D. Micheli, E. Stelmaszewski, M. Di Santo. |
117 |
Registro unicéntrico de ablaciones de sustrato arritmogénicos en pacientes pediátricos. Seguridad y eficacia. S. Maldonado, E. González Puche, M. Benjamin, D. Lopez Jinete, D. Longarini, A. Sciegata. |
123 |
El adolescente con cardiopatía congénita: transición y transferencia. M. Mouratian, C. N. Villalba, A. Ramos, M. V. Lafuente, Y. Farall, M. Munzón, F. Diez Mori, D. Micheli, M. Di Santo. |
130 |
AVANCE, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Ecocardiograma transesofágico intraoperatorio: utilidad en reparación de cardiopatías congénitas. J. Medina, S. Sepúlveda. |
139 |
Electrofisiología. Avances, tendencias y controversias. A. M. Sciegata. |
142 |
Avances, tendencias y controversias en hemodinamia pediátrica. A. M. Sciegata. |
147 |
Primera experiencia en Telemedicina dentro de un Programa Nacional. M. E. Olivetti, S. Macarone, A. Villa. |
151 |
Cardiopatías congénitas y nuevas técnicas de diagnóstico no invasivo: Tomografía computada multidetector (TCMD). C. N. Villalba. |
156 |
ACTUALIZACIONES | |
Hipertensión arterial pulmonar en pediatría. D. Haag. |
168 |
Hipertensión arterial en niños y adolescentes: ¿cómo hacemos el diagnóstico?. L. A. Pompozzi, María I. Deregibus. |
177 |
Insuficiencia cardíaca en pediatría. M. Mouratian, C. N. Villalba. |
189 |
Resonancia Magnética Nuclear en la Cardiología Infantil. C. F. Rosental. |
197 |
Síncope. S. Lara, A. Mori. |
205 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
No todo es lo que parece. F. Diez Mori, G. Pereira. |
211 |
COLUMNA ENFERMERIA Y TÉCNICOS | |
Enfermería en el laboratorio de síncope. M. I. Valiente. |
219 |
Actividades del técnico en prácticas cardiológicas en el servicio de cardiología. M. del C. Vera, G. V. Giordano. |
224 |
PREGUNTAS Y RESPUESTAS | 228 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Haga su diagnóstico. A. Marengo, F. D´Antonio. |
234 |
Paciente con sindrome de impregnación. B. Romani, J. Blando, M. V. Lafuente, M. Mouratian. |
239 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Pericarditis tuberculosa. R. J. Oribe. |
247 |
PEDIATRÍA PRÁCTICA | |
Evaluación cardiológica pre deportiva en niños y adolescentes. M. Mouratian, D. Haag. |
253 |
COLUMNA INFANTIL | 258 |
Numero 3
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXVI - Número 3- 2019
EDITORIALES | |
En defensa de las vacunas… M. T. Rosanova, A. Parra. |
259 |
HOMENAJE José Lipsich. |
261 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Autoagresiones en adolescentes atendidos en un hospital de alta complejidad: serie de casos clínicos. A. De Maio, V. Nielsen, V. Bulgach, P. López, R. Mato. |
262 |
Estado epiléptico refractario en UCIP. Experiencia en un hospital de la Provincia de Buenos Aires. F. Bois, A. Essen, A. M. Silva, L. Boni, M. Montecristo. |
267 |
Osteomielitis fúngica en niños quemados. M. T. Rosanova, C. Voto, E. Highton, S. Carnovale, B. Caracciolo, N. Tramonti, J. Lema, V. Alvarez, R. M. Villasboas, S. Laborde, H. Basilico. |
272 |
Septicemia por Chromobacterium violaceum en pediatría. T. Corallo, C. Aguirre, D. Lamberti, S. Colman, M. Alvarez, G. Sucin, M. Albornoz, O. Sotelo, C. Euliarte. |
276 |
AVANCE, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Los movimientos antivacunas: una amenaza para la población. D. Hozbor. |
285 |
ACTUALIZACIONES | |
Hipercolesterolemia Familiar. Enfoque desde la Pediatría. M. B. Araujo. |
287 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Dudar, siempre dudar. G. Viterbo, G. Pereira. |
296 |
COLUMNA ENFERMERÍA | |
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente. Intervenciones de Enfermería en la mejora en la atención del niño internado. N. Villalonga, W. Hidalgo, S. Díaz, C. Mansilla, J. L. Stremel. |
304 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Niño con dolor abdominal y vómitos. M. Stagnaro, M. Garriga, M. Ferrari, S. El Kik, A. M. Fernández Ruiz. |
310 |
Haga su diagnóstico. G. E. Marmo, N. Aisenberg, A. Mónaco, L. Manfrin. |
317 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Hymenolepis diminuta en un paciente pediátrico. S. Ferioli, J. M. Perazzo, E. A. Correa Louzao, P. Paulin. |
319 |
Tricobezoar en infancia y adolescencia: una patología en aumento. Revisión de casos clínicos. C. Puleo, C. Menéndez. |
321 |
ENFOQUES EPIDEMIOLÓGICOS | |
Candida auris: un patógeno emergente y multiresistente. M. Mouratian, D. Haag. |
326 |
PEDIATRÍA PRÁCTICA | |
Corticoterapia prolongada. Recomendaciones para la suspensión de los glucocorticoides sistémicos. M. Costanzo. |
327 |
COLUMNA INFANTIL | 332 |
Numero 4
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXVI - Número 4 - 2019
EDITORIALES | |
Maltrato infanto juvenil. N. Fridman. |
333 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
El tiempo de consulta ambulatoria en el Hospital Garrahan. A. Schon, F. Breitman, P. Breyter. |
335 |
Situación de la lactancia materna en el jardín maternal del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. F. Quattrone, M. B. Accame. |
346 |
Interconsulta en maltrato infantojuvenil: características de la población con sospecha de maltrato infantojuvenil del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. G. Massera, M. Saldías, V. Delfino, P. Zagalsky, N. Fridman. |
351 |
La importancia de la educación sexual mediante talleres en salud sexual y reproductiva dictados a madres y padres en un hospital de alta complejidad. V. Bulgach, P. Weissbrod, M. Duran, R. Mato. |
358 |
Oxigenoterapia de alto flujo: Experiencia en pediatría en un hospital general. A. B. Almassio, M. González Ros, A. Luini, D. A. Polizzi, G. A. Speciale. |
364 |
AVANCE, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Derechos de niños, niñas y adolescentes en la práctica clínica: estrategias de capacitación durante la formación de pediatras. A. Zubieta, G. L. Rodríguez, A. Schön. |
368 |
ACTUALIZACIONES | |
Profilaxis antimicrobiana en niños con anemia aplásica adquirida. A. Mónaco, C. Epelbaum, S. Gómez, M. E. Burgos, G. Sciuccati, J. Testard, R. Bologna, M. T. Rosanova. |
373 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Desde lejos no se ve. V. Bulgach, R. Mato, G. Pereira. |
378 |
COLUMNA ENFERMERÍA | |
Un ciclo que no cierra sin ayuda: cuidados de enfermería en una paciente con déficit de OTC (Deficiencia de la ornitina transcarbamilasa). M. Ponce, E. Leffe, J. Mendoza. |
386 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Multiples fracturas y distrés respiratorio en el recién nacido. P. Plomer, M. F. Soto, S. Gil, N. Dujovne, E. Vaiani, V. De Donna, G. Viterbo. |
389 |
ENFOQUES EPIDEMIOLOGICOS | |
Brote de sarampión en las Américas. R. Bologna. |
392 |
Aumento inusual de roedores en la zona cordillerana. G. Berberian. |
396 |
DESTACADOS | |
Sistemas de monitoreo continuo de glucosa: la importancia de ver la película completa. G. Krochik. |
398 |
PEDIATRÍA PRÁCTICA | |
Infección urinaria en menores de 3 meses: manejo basado en la evidencia. M. T. Rosanova. |
400 |
EJERCICIOS CLÍNICOS | |
Niño con proptosis. M. P. Fernández, L. Fraquelli. |
403 |
Haga su diagnóstico. M. L. Bageta, R. L. Tellería, M. Bocián, S. Gómez, A. B. Cervini. |
407 |
INDICE | |
Indice de Autores. | 409 |
Indice de Temas. | 411 |
COLUMNA INFANTIL | 414 |
Volumen XXVII - 2020
Numero 1
REVISTA MEDICINA INFANTIL
Volumen XXVII - Número 1- 2020
EDITORIALES | |
Embarazo adolescente: Deudas y desafíos. A. Messina. |
1 |
TRABAJOS ORIGINALES | |
Epidemiología y patrones de sensibilidad a los antimicrobianos de microorganismos aislados de hemocultivos en niños con leucemia aguda. M. E. García, V. Reijtman, A. Mastroianni, M. Taicz, S. Gomez, C. Hernandez, M. Guitter, M. S. Felice, G. Perez. |
3 |
Evaluación funcional del neurodesarrollo a los 24-30 meses de edad, de niños que requirieron terapias complejas durante el período neonatal. A. Márquez Riccheri, V. Bertotto, P. Cafiero, E. Rodriguez, S. Napoli. |
10 |
Tamizaje de riesgo nutricional en el niño hospitalizado: validación de una herramienta elaborada en un hospital de alta complejidad de Ciudad de Buenos Aires. C. Vezzani, M. F. Spirito, N. Galarza, L. Borgo, S. Blasi. |
17 |
Eficacia analgésica del EMLA en procedimientos transcutáneos. M. Atún, A. Bozzani, A. Martiarena, G. Mattioli, H. Rowensztein. |
25 |
AVANCE, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS | |
Tratamiento antibiótico acortado: ¿menos es más? M. T. Rosanova. |
29 |
ACTUALIZACIONES | |
Actualización en métodos anticonceptivos. C. Zunana, P. A. Califano. |
32 |
ATENEOS HOSPITALARIOS | |
Interrupción legal del embarazo. J. Rosa, M. E. Spagnollo, G. Pereira. |
47 |
COLUMNA ENFERMERIA | |
Terapia intravenosa periférica: cuidados de enfermería. J. L. González, L. O. Barbona. |
56 |
DESTACADOS | |
Destacados del Servicio de Patología. F. Lubieniecki |
61 |
COMENTARIOS BIBLIOGRAFICOS | |
Manejo de la diabetes tipo 1 con una dieta muy baja en carbohidratos. G. Krochik. |
63 |
ENFOQUES EPIDEMIOLOGICOS | |
Nuevo coronavirus (COVID - 2019). R. Bologna. |
66 |
COMUNICACIONES BREVES | |
Mielocistocele terminal gigante. J. Agrimbau, M. Turza, J. Liñares, S. Seoane, A. Fernández Ruiz. |
69 |
PEDIATRÍA PRÁCTICA | |
Síndrome de apnea obstructiva del sueño. M. J. Guerdile, V. Leske. |
73 |
EJERCICIOS CLINICOS | |
Lactante con obesidad severa e hipocalcemia. M. Amaya, J. Rosa, M. Idoyaga Molina, G. Rampi, P. Wilkison, C. Marin, G. Viterbo. |
79 |
Haga su diagnóstico. M. Garavaglia, A. Savransky, M. Sánchez. |
84 |
COLUMNA INFANTIL | 88 |