Estructura de los trabajos

• TRABAJOS ORIGINALES
Son trabajos de investigación completos. Deben redactarse en idioma español incluyendo: Introducción, Material/les y Métodos, Resultados, Discusión, Agradecimientos, Conflictos de intereses y Referencias. Deben presentarse con: Título, Título abreviado, Resumen y Palabras clave (todos estos en español y en inglés). Se deben escribir en Word, hoja A4 con márgenes de 2,5 cm de lado. Se deberá utilizar formato de fuente Arial, estilo regular, tamaño 12 puntos, a doble espacio. Las páginas se deberán numerar consecutivamente en el ángulo inferior derecho. Esto se aplicará tanto para el texto como para la bibliografía, las tablas, las figuras y sus leyendas.
Deben contener:
1. Portada
En la primera página se debe indicar el título del trabajo, que tiene que ser conciso e informativo, en español y en inglés; los autores (nombre y apellido de cada autor), con su(s) rango(s) académico(s) y cargo(s) institucional(es); nombre del (los) Departamento(s) e Institución(es) donde el trabajo fue realizado; ciudad, país; el autor responsable de la correspondencia se identificará con un asterisco colocado después del apellido y se anotarán su dirección, e-mail, teléfono y/o fax; fecha de envío. Título abreviado del trabajo para el pie de página. Si el trabajo incluye autores con distintos lugares de trabajo, se colocarán superíndices numéricos (no encerrados entre paréntesis) después de los apellidos. Los números se colocarán también antes de cada lugar de trabajo, de manera de identificarlo con cada uno de los respectivos autores. En aquellos casos en que alguno de los autores haya cambiado su lugar de trabajo, se deberá indicar al pie de página, su dirección actual.
2. Resumen
En la segunda página se escribirá el resumen con una extensión máxima de 250 palabras. Deberá estar seguido por 3 a 5 palabras clave. Estarán redactados en español y en inglés. Se deben utilizar términos aceptados en la lista de los “medical subjectheadings” (MeSH) del IndexMedicus.
En el resumen se mencionarán: objetivos del estudio o de la investigación, los procedimientos básicos (selección de sujetos experimentales o animales de laboratorio,
métodos observacionales o analíticos), los principales descubrimientos (proporcionar datos específicos y su correspondiente significación estadística), las principales conclusiones.
En el resumen se debe evitar el uso de citas bibliográficas.
Debe resultar comprensible aun en ausencia del texto completo.
3. Texto propiamente dicho
Debe dividirse en: Introducción, Material/les y Métodos, Resultados y Discusión.
a. Introducción. Debe suministrar suficiente y adecuada información sobre el tema en cuestión, como para permitir su comprensión al lector no especializado.
Asimismo debe incluir la hipótesis o la base científica que guió el diseño experimental y los objetivos del trabajo definidos con claridad.
b. Material/les y Métodos. Se describirán los criterios según los cuales se ha efectuado la selección de sujetos de observación o experimentales. Se identificarán los métodos, las técnicas y los procedimientos utilizados con suficiente detalle como para que otros puedan reproducir los resultados. Se especificarán las referencias a métodos ya establecidos
y se realizarán descripciones breves cuando se trate de métodos que, a pesar de haber sido publicados, no resulten suficientemente conocidos. Se describirán los nuevos métodos o aquellos que hayan sufrido modificaciones importantes, aclarando por qué se los emplea y evaluando sus alcances. Deben identificarse en forma precisa todas las drogas
y sustancias químicas utilizadas, por su nombre genérico, dosis y vías de administración. Todas las mediciones hematológicas y de química clínica deberán expresarse según lo establece el Sistema Internacional de Unidades.
c. Método estadístico. Se deberá incluir el tratamiento estadístico y los métodos utilizados.
d. Resultados. Deben presentarse siguiendo una secuencia lógica, tanto en el texto como en tablas y figuras.
e. Discusión. Se destacarán los aspectos nuevos e importantes del estudio y las conclusiones que se pudieron sacar de ellos. No se repetirán en detalle datos que hayan sido incluidos en la introducción. Se confrontarán los resultados con otros similares publicados por otros autores. Se incluirán los alcances y limitaciones de los descubrimientos realizados, indicando su interés para investigaciones futuras. Es posible incluir aquellas recomendaciones que se consideren apropiadas.
f. Tablas y figuras. Numere las tablas y figuras en el orden en el que se citan en el texto. Deberán ser comprendidas sin necesidad de recurrir al texto.
Las tablas deberán llevar un título en la parte superior y podrán tener o no leyendas o referencias al pie. Deberán estar tipeadas a doble espacio.
Las figuras pueden ser gráficos, esquemas, fotografías o ilustraciones. Cada una de ellas deberá estar acompañada de una leyenda colocada al pie. Serán dibujos profesionales o fotografías digitalizadas en formato JPG en 300 dpi de resolución. Las fotografías deben ser nítidas. Las letras, los números y los símbolos deberán ser claros y de tamaño suficiente como para que al reducirlos para su publicación, resulten legibles. Los títulos y las explicaciones detalladas van en las leyendas y no sobre las figuras mismas. Cada figura debe llevar pegada en su reverso una etiqueta donde se indique su número, el nombre del autor y una flecha que señale la parte superior. Las fotomicrografías deben tener marcadores de escala incluidos. Los símbolos, flechas o letras usados en las fotomicrografías tienen que contrastar con el fondo. Si se trata de una figura que ya ha sido publicada, se agradecerá a la fuente original y se adjuntará un permiso escrito del poseedor del copyright autorizando la reproducción del material cuando sea necesario solicitarlo. Las leyendas para las figuras deben estar tipeadas a doble espacio, en página separada, con los números arábigos correspondientesa cada una. Cuando se usen símbolos, flechas, números o letras para señalar partes de las ilustraciones, hay que identificarlas y explicarlas con claridad en la leyenda. Y en el caso de las fotomicrografías se debe explicar la escala y el método de tintura en las mismas.
Las referencias en las tablas o figuras se designarán con letras minúsculas: a, b, c, etc. colocadas como superíndice en el sitio indicado.
Las tablas y figuras se presentarán después de las referencias, en hojas separadas y numeradas.
g. Agradecimientos. Esta sección se debe presentar en un solo párrafo, en un tamaño de letra menor al usado en el texto del manuscrito (Arial, tamaño 10 puntos). Se podrán mencionar en esta sección las fuentes de financiación y los individuos o instituciones que hayan contribuido con algunos aspectos del trabajo.
h. Conflictos de intereses. Todos los autores deberán declarar si existen conflictos de intereses.
i. Referencias. Las referencias bibliográficas forman parte de la redacción de un trabajo científico y su adecuada preparación expresa el rigor profesional del autor del trabajo. Deben ser precisas y detalladas para poder ubicar adecuadamente la publicación. Medicina Infantil adhiere al reglamento para citas de las Normas Vancouver. Se indican con números arábigos y en superíndice, por orden numérico en forma consecutiva según su aparición en el texto. Cuando a un párrafo corresponde más de una cita, se separa con comas; cuando hay varias consecutivas, se coloca la primera, guión y la última. Si en el texto se menciona un autor, va su nombre y luego el número de la cita correspondiente. Si son varios los autores, se coloca el nombre del primero seguido de et al y luego el número de la referencia. El nombre de las revistas científicas van con su abreviatura según figuran en el IndexMedicus o en PubMed. Al escribir las citas es importante tanto la puntuación como el orden de sus componentes de la manera siguiente:
• Artículo de revista: autor/es (si hubiera más de tres, se mencionan los primeros tres y luego et al). Título. Revista (abreviatura). Año; Vol: pag-pag.
• Libro: autor/es (Apellido, N). Título. Edición (de la 2da en adelante, con N° arábigo seguido de la abreviatura en minúscula). Lugar: Editorial; Fecha. Página: p. xx-xxx.
• Capítulo de un libro: autor/es (Apellido, N) del capítulo. Título del capítulo. In/En (según esté escrito en inglés o español): autor/es del libro. Título del libro. Edición. Lugar: Editorial; Fecha. Página.
• Internet: Autor. Título. Fecha de la publicación o versión. Acceso: Fecha de búsqueda. Disponible en: dirección de la página web.
• Actas de Congresos: Título del Congreso. Lugar del Congreso. Lugar donde se realizó el Congreso; fecha del congreso. Dd/mm/año en que se realizó. Lugar de edición: Editorial; año de la publicación. p. xx-xx.
• Para resolver casos no previstos se aconseja consultar al Comité Internacional de Editores de Revistas
Médicas (International Committee for Medical Journal Editors: ICMJE) en http://www.icmje.org/ y en http://www.metodo.uab.cat/docs/Requisitos_de_Uniformidad.pdf.

Ejemplos:
• Artículo de revista:
Fariña D, Rodríguez S, Erpen N et al. La capacitación
en terreno como estrategia para la mejora de la calidad de la atención de la salud. Arch Argent Pediatr. 2012;110 (1):9-18.
• Libro:
Lejarraga H. Desarrollo del niño en contexto. Buenos
Aires: Editorial Paidós; 2004. p. 195-197.
• Capítulo de un libro:
Traversa M, Ruiz ML, Ruiz M. Clasificación y diagnóstico
de la diabetes mellitus. En: Ruiz M. Diabetes Mellitus. 3ra ed. Buenos Aires: Akadia; 2004. p. 13-19.
• Internet:
World Health Organisation. International StatisticalClassification of Diseases and Related Health Problems.
10 th Revision. Version for 2010. Acceso: 19 de diciembre 2011. Disponible en: http://www.who.int/classifications/apps/icd/icd10online/.
• Actas de Congresos:
Cahn P, Pérez H, Grinberg N et al. Historia natural de la enfermedad de HIV en una cohorte de 210 pacientes asintomáticos. Hospital Fernández. Buenos Aires. Argentina. VI Congreso Panamericano de Infectología. Viña del Mar. Chile. Hotel O’Higgins; 26-29 Mayo 1993; Santiago – Chile: Organización XM; 1993. p. 59.
j. Abreviaturas. Las abreviaturas no estándares que se utilicen en el resumen deberán definirse la primera vez que se empleen y no servirá esta definición para su utilización en el cuerpo principal del trabajo, donde nuevamente deberán definirse.
Deberán utilizarse solo para reemplazar palabras que se repiten muchas veces en el texto o frases extremadamente largas también repetidas. No se deben utilizar abreviaturas para los nombres de los microorganismos, excepto en determinados casos en que su nombre sea muy largo y se repita con mucha frecuencia: p. ej. Staphylococcus aureus resistente a meticilina de la comunidad (SAMR-CO) o Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis (Sdse). En los casos corrientes como Pseudomonas
aeruginosa, después de su primera mención, se deberá poner la inicial de la palabra que indica el género (Pseudomonas) seguida de la que define la especie (aeruginosa), es decir: P. aeruginosa.
Esto se aplicará a cualquier tipo de trabajo presentado.
k. Productos Comerciales
Se deberá evitar designar a los medicamentos por su nombre comercial. Después de la mención de una marca comercial de un aparato o producto, se deberá poner entre paréntesis el nombre del fabricante, la localidad y el país de origen.
Esto es válido para cualquier tipo de trabajo presentado.
• ACTUALIZACIONES, AVANCES, TENDENCIAS Y CONTROVERSIAS
Deberán ser realizados por profesionales de reconocida experiencia en el tema. Deben ser precedidos de un resumen y un abstract en inglés. Se incluirá una introducción y el texto podrá subdividirse y subtitularse según el criterio de los autores. Se podrán agregar agradecimientos, conflictos de intereses, tablas, figuras y referencias al igual que en los trabajos originales.
El tipo de letra, el espaciado y la numeración debe realizarse como lo descripto para trabajos originales. Si llevasen tablas o figuras deben respetarse las características
detalladas para trabajos originales.
• COMUNICACIONES BREVES
Son presentaciones de casos clínicos. No requieren resumen ni palabras claves. Estarán compuestas de las siguientes partes: Introducción, Caso Clínico, Discusión,Conclusión y Bibliografía.
El tipo de letra, el espaciado y la numeración debe realizarse como lo descripto para trabajos originales.Si llevasen tablas o figuras deben respetarse las característicasdetalladas para trabajos originales.
• CARTAS A LOS EDITORES
Consisten en comentarios sobre artículos publicados en la revista o presentación simple de datos novedosos no apropiados para su publicación como trabajo original o comunicación breve.
El tipo de letra, el espaciado y la numeración debe realizarse como lo descripto para trabajos originales. Si llevasen tablas o figuras deben respetarse las características detalladas para trabajos originales.
CORRECCION DE PRUEBAS
En caso de que el trabajo sea aprobado, se remitirá nuevamente al autor para que ajuste el texto a las eventuales observaciones sugeridas. El autor devolverá por correo electrónico el trabajo de acuerdo con las especificaciones de este reglamento, antes de los 15 días de su recepción a la Secretaría de la Revista.
La Redacción se reserva el derecho de la corrección sintáctica y ortográfica de los trabajos.